Curso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). ARCGIS

   
Duración 100 h
Sistema de impartición Online / Teleformación.Posibilidad de prácticas en empresas en Málaga.
Objetivos / Conocimientos que se adquieren Autosuficiencia para manejar un Sistema de Información Geográfica, desde los niveles más básicos, hasta cotas más altas, incluso representaciones y análisis tridimensionales basados en un modelo digital del terreno.
Periodo de matriculación Matriculación continua.
Fechas de comienzo  
A quién va dirigido Todos aquellos usuarios, expertos, técnicos-científicos, involucrados en el desarrollo, estudio y análisis del territorio, sea cual sea la escala de observación.
CONTENIDO ESQUEMÁTICO PRIMERA PARTE: PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
2. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN EN ArcCatalog.
3. VISUALIZACIÓN RÁPIDA DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
4. INFORMACIÓN DESCRIPTIVA DE LOS DATOS: LOS METADATOS.SEGUNDA PARTE: GESTIÓN DE DOCUMENTOS
1. APERTURA DE UN MAPA EXISTENTE Y PRINCIPIOS BÁSICOS PARA ORGANIZAR LA INFORMACIÓN EN EL MISMO
2. CREACIÓN DE DOCUMENTOS CARTOGRÁFICOS NUEVOS
3. CREACIÓN Y MANIPULACIÓN DE CAPAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
4. CAMBIOS DE ESCALA Y DE ENCUADRES EN LAS CAPAS DE UN MAPA

TERCERA PARTE: ELABORACIÓN DE MAPAS Y GRÁFICOS
1. NOCIONES BÁSICAS DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA Y GALERÍA DE MAPAS
2. PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS TEMÁTICOS
3. ETIQUETADO DE MAPAS CON TEXTO Y GRÁFCOS.
4. TRABAJANDO CON ESTILOS Y SIMBOLOS
5. ELABORACIÓN DE COMPOSICIONES FINALES E IMPRESIÓN
6. EXPORTAR VISTAS Y COMPOSICIOENS GRÁFICAS

CUARTA PARTE: LOS DATOS GEOGRÁFICOS: CONCEPTOS BÁSICOS Y OPERACIONES DE PROYECCIÓN, EDICIÓN E INCORPORACIÓN.
1. EL MODELO DE DATOS VECTORIAL
2. EL MODELO DE DATOS RASTER
3. SISTEMAS DE COORDENADAS Y PROYECCIONES EN CARTOGRAFÍA DIGITAL
4. ENTRADA Y EDICIÓN DE DATOS ESPACIALES VECTORIALES MEDIANTE DIGITALIZACIÓN.
5. GEORREFENCIACIÓN DE DIRECCIONES POSTALES

QUINTA PARTE: LAS BASES DE DATOS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CONCEPTOS BÁSICOS, EDICIÓN Y RECUPERACIÓN MEDIANTE BUSQUEDAS TEMÁTICAS ESPACIALES.
1. CAPTURA DE INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA.
2. LA UTILIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS DE DATOS
3. UNIONES Y ENLACES ENTRE TABLAS
4. BUSQUEDAS ESPACIALES SEGÚN CRITERIOS DE PROXIMIDAD
5. BUSQUEDAS ESPACIALES DE OBJETOS GEOGRÁFICOS SITUADOS EN EL INTERIOR DE OTROS OBJETOS.
6. BUSQUEDAS ESPACIALES DE OBJETOS GEOGRÁFICOS INTERSECTADOS POR OTROS OBJETOS.
7. LA UNIÓN ESPACIAL. EL ENLACE DE TABLAS DE ATRIBUTOS EN FUNCIÓN DE DIVERSOS PARÁMETROS.

SEXTA PARTE: OPERACIONES DE GEOPROCESAMIENTO EN CAPAS VECTORIALES.
1. CREACIÓN DE ZONAS PRÓXIMAS, O BUFFERS DE DISTANCIA
2. GEOPROCESAMIENTO DE DATOS
SEPTIMA PARTE: ANÁLISIS Y TRATAMIENTOS CON CAPAS RASTER
1. LAS CAPAS RASTER, CONCEPTOS BÁSICOS Y TRATAMIENTOS.
2. OPERACIONES DE CONVERSIÓN DE VECTORIAL A RASTER Y VICEVERSA.
3. TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS DE CAPAS RASTER
4. OPERACIONES LOCALES
5. CREACIÓN DE NUEVOS MAPAS A PARTIR DEL MODELO DIGITAL DEL TERRENO. APLICACIÓN DE LAS FUNCIONES DE ANÁLISIS DE SUPERFICIES.
6. OBTENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CAPAS DE DISTANCIAS RECTAS.
7. DISTANCIAS-COSTE Y RUTAS MÍNIMAS
8. DELIMITACIÓN DE ÁREAS PROXIMAS Y POLIGONOS DE THIESSEN
9. OPERACIONES FOCALES O DE VECINDAD. RESUMENES ESTADÍSTICOS.
10. OBTENCIÓN DE CAPAS RASTER DE DENSIDAD
11. OBTENCIÓN DE ESTADISTICOS ZONALES SOBRE CAPAS RASTER.

OCTAVA PARTE: TRATAMIENTO Y VISUALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL.
1. LA CREACIÓN DE MODELOS DE SUPERFICIE EN 3D.
2. ADMINISTRACIÓN Y VISUALIZACIÓN RÁPIDA EN 3D.
3. REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES EN 3D.
4. LA VISUALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL

NOVENA PARTE: ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO.
1. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES: GRÁFICOS DE DISTRIBUCIÓN
2. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS ESPACIALES: SEMIVARIOGRAMA
3. TÉCNICAS DE INTERPOLACIÓN ESPACIAL DETERMINISTAS Y EXACTAS: MEDIA PONDERADA POR EL INVERSO DE LA DISTANCIA Y FUNCIONES DE BASE RADIAL.
4. TÉCNICAS DE INTERPOLACIÓN GEOESTADÍSTICAS: KRIGIN ORDINARIO.
5. TÉCNICAS DE INTERPOLACIÓN GEOESTADÍSTICAS: KRIGIN UNIVERSAL.

 
Introducción Mediante el análisis de la Geografía y de la Información Espacial, se pretende dar satisfacción a las imperecederas necesidades de conocimiento para las sociedades humanas. En los últimos tiempos, el crecimiento de la demanda de información geográfica es palpable entre personas, empresas e instituciones  de modo que se exige conocer bien un territorio y sus potencialidades, su fragilidad, la ubicación de hechos, cosas y seres, las relaciones espaciales y ambientales.
Desarrollar ese enorme potencial de manera eficiente y efectiva sólo es posible cuando se cuenta con las técnicas de información geográfica, de lo cual trata el presente curso, de dotar a la persona que lo desarrolla de los conocimientos necesarios para manejar, analizar los geodatos de los intereses sociales, económicos y políticos para operar sobre ellos de una manera competente.
Mediante el curso, se hará asequible la alta y compleja tecnología de los SIG para todas las personas que deseen recorrer el camino, desde la iniciación hasta cotas más altas.
Para todo ello se combinan contenidos conceptuales y procedimentales, junto con una amplísima cifra de ejercicios guiados para que puedan ser utilizados exitosamente para el aprendizaje del alumno.
La única base de partida necesaria, es un PC, y un sistema ArcGis, al ser posible la versión 9.3 que es sobre la cual se desarrollarán los videos y ejercicios demostrativos.