Interesante noticia  y artículo sobre el impacto ambiental y los efectos sobre el medio ambiente de la construcción de una carretera y la resolución por parte de la Corte Centroaméricana de Justicia, donde se ordena la suspención de dicha obra.

La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) condenó a Costa Rica por construir una carretera “de alto riesgo y peligrosidad ambiental” en el margen sur del río San Juan, de soberanía nicaragüense, y ordenó a San José suspender esa obra de 160 Km.

El fallo que fue leído por el presidente de la CCJ, Carlos Guerra, se informa que se castigó a Costa Rica “por haber incurrido en irresponsabilidad por los daños ecológicos y conexos en el río San Juan de Nicaragua, así como al ecosistema compartido” en la frontera común.

Consideraron que se “construyó una obra de alto riesgo y peligrosidad ambiental”, sin realizar estudios de impacto ni consultar con su vecina Nicaragua, como establece el derecho comunitario.

Pese a la condena, la Corte no determinó el costo económico de los perjuicios “por falta de elementos necesarios para cuantificar los daños producidos”.

De inmediato, la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, reaccionó al pronunciamiento de este tribunal y señaló que la instancia está actuando de manera ilegal “contra los intereses de nuestro país”.

Chinchilla subrayó que la Corte emitió el fallo horas después de que Nicaragua asumiera la presidencia protémpore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el pasado viernes en Honduras.

El fallo de la Corte Centroamericana de Justicia en principio carece de todo efecto práctico sobre Costa Rica, cuyo gobierno nunca ha reconocido su jurisdicción, según reseña la prensa internacional.

Costa Rica ha negado cualquier daño ambiental al río, pero hace poco una universidad estatal de este país reconoció la existencia de problemas en la zona de construcción de la carretera que, por tramos, corre a pocos metros del río fronterizo.

Explicaron además que la vía carece de drenajes adecuados, tiene rellenos de material que podrían colapsar en la época de lluvias y se efectuaron talas innecesarias de bosques.

La CCJ también condenó a Costa Rica por violar convenios regionales existentes “para la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres prioritarias en América Central”.

mas informacion en el articulo: http://www.canalazul24.com/?p=14014