OFERTA ESPECIAL PARA EL CURSO ON LINE SOBRE MANEJO DE HEC RASS Y GIS EN LOS ESTUDIO DE INUNDABILIDAD CON LA HERRAMIENTA HEC RASS.

Desde el 23 de Noviembre hasta el 2 de enero el precio del curso es de 120 €. Para lo cual debe enviarnos un correo a formacion@sferaproyectoambiental.com, diciendonos el nombre de este  curso y la oferta HECRASS_23 

El objetivo principal del presente curso es adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una simulación hidrológica – hidráulica de cualquier arroyo o río que pueda afectar a un área de estudio concreta.

Para ello dado que las diferentes materias a desarrollar están concatenadas, es lógico hacer un desarrollo ordenado a favor de la siguiente metodología.

  1. Estudio hidrometeorológico. Que en  definitiva es el estudio hidrológico.
  • Nos permitirá estudiar el terreno y la delimitación de las cuencas de una red de drenaje que se configuran en un cauce principal (cuenca principal) y sus afluentes (subcuencas)
  • Nos permitirá realizar un análisis multiparamétrico que como resultado final nos dé un valor de caudal para cada periodo de retorno que se desee estudiar.
  • El rango de estudio es macroescalar, y está enfocado al análisis mediante el programa HEC-HMS, HEC-GEOHMS.
  • El análisis hidrometeorológico mediante HEC-HMS es el aconsejado por el CEDEX para realizar estudios de grandes Ríos y Arroyos.
  1. Estudio hidráulico. Basado en lamodelización unidimensional en régimen permanente del arroyo de estudio.
  • Nos permitirá conocer y delimitar  diferentes láminas correspondientes a los diferentes periodos de retorno  estudiados en el modelo anterior. (donde se han calculado los caudales)
  • Nos dará parámetros hidráulicos derelevada importancia co

    mo son la cota de las diferentes láminas (cotas de inundación), la velocidad del agua, nos dará información de la morfología       del cauce mediante los perfiles de estudio e infinidad de aplicaciones según los resultados que se quieran calcular.

  • El enfoque de estudio normalmente es microescalar, aunque también puede realizarse en un desarrollo macroescalar, pero se ha de tener en cuenta que la cartografía que se  necesita para este bloque ha de ser precisa

    con lo que ello conlleva en su manejo informático.

El programa de       modelización a utilizar es el HEC-RAS y HEC-GEORAS.