Existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero, en especial del CO2.  Hoy en día, casi todas las actividades que realizamos (movilidad, alimentación, etc) y bienes que poseemos y utilizamos (bienes de consumo, hogar, etc) implican consumir energía, lo que significa contribuir a las emisiones a la atmósfera.

Huella

En este sentido la HUELLA DE CARBONO mide las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en la cadena de producción de bienes, desde la obtención de materias primas hasta el tratamiento de desperdicios, pasando por la manufacturación y el transporte, es decir, cuantifica  las emisiones de gases de efecto invernadero que se generan a lo largo del ciclo de vida de los productos o servicios.
El cálculo de la huella de carbono es un instrumento eficaz para que empresas y organismos públicos a nivel internacional sean más eficientes y reduzcan sus costes energéticos.

Estas son algunas razones que motivan a las empresas a calcular su huella de carbono:

  • Aspecto social, mejorando la imagen de marca y agregando valor al producto
  • Mejora de la competitividad se da respuesta a nuevas exigencias del cliente o de inversones, lo que, sin duda, influiría en la mejora de las condiciones económicas.
  • Identifica potenciales ahorros y oportunidades de acceso a nuevos mercados.
  • Motiva a empresas a implantar medidas para la reducción de emisiones, con el consiguiente ahorro económico.
  • Cumplir con la legislación ambiental de determinados países.
  • Compromiso con la sostenibilidad.

En la plataforma virtual de Sfera Proyecto Ambiental se imparte el curso «Huella de carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios«. Para mayor información puede visitar su web pinchando aquí,  o contactar a través de formacion@sferaproyectoambiental.com.