Impactos ambientales en parques eólicos, medidas correctoras y planes de vigilancia ambiental sobre la avifauna y los quirópteros

aerogeneradores

Uso del espacio de la avifauna:

Análisis de altura de vuelo de las distintas especies, conteo de ejemplares que sobrevuelan el parque y distancia de vuelo con los aerogeneradores.

3270883097_9fa199669e_z

Planes de vigilancia ambiental sobre la avifauna:

  • Se realizarán avistamientos en bandas de 100 metros (50 m a cada lado del observador) para los paseriformes debido a su baja detectabilidad y densidad durante la realización de los itinerarios lineales para el cálculo de la densidad en aves/100 ha.
  • Registros de paseriformes se recojan en bandas de 50 m y sus densidades se midan en aves/10 ha, con la salvedad de espacios boscosos o con matorral denso y para especies de paseriformes menos detectables o menos abundantes.
  • Se establecen unos rangos de altura tales 0-30 m, 31-120 m, 121-200 m y + de 200 m, ya que en un mismo vuelo registrado las aves pueden variar su altura de vuelo.

Cuando la ubicación del parque eólico sea una zona de relieves pronunciados, se expone también la siguiente variable:

  •         “Vuelo sobre vaguada”, para vuelos realizados sobre depresiones
  •         “Vuelo sobre ladera” para vuelos realizados sobre laderas
  •         “Vuelo sobre elevación” para vuelos que superan una elevación.

Determinación de la fenología de las especies registradas para cada uno de los ámbitos de seguimiento del parque eólico en el que se establecen las siguientes pautas de comportamiento fenológico:

 ·        Sedentarios (S): especies presentes a lo largo del año con utilización de la ubicación del parque eólico como zona de campeo o de caza.

·        Invernantes (I): especies presentes en el periodo de invernada con utilización de la ubicación del parque eólico como zona de campeo o de caza.

·        Estivales (E): especies presentes en el periodo estival con utilización de la ubicación del parque eólico como zona de campeo o de caza.

·        Reproductores (R): especies presentes en el periodo estival con puntos de nidificación en el ámbito del parque eólico.

·        Sedentarios con invernantes (S+I): especies presentes a lo largo del año con aumento de efectivos invernantes.

·        Sedentarios con estivales (S+E): especies presentes a lo largo del año con aumento de efectivos estivales.

·        Sedentarios con reproductores (S+R): especies presentes a lo largo del año con puntos de nidificación en el ámbito del parque eólico.

·        Migratorios (M): especies registradas durante los pasos migratorios, pero que no han sido registradas como las otras pautas fenológicas.

·        De Paso (P): especies registradas que utilizan la ubicación del parque eólico como zona de paso a territorios de campeo o de caza.

·        Divagantes (D): especies cuya presencia es eventual o realiza pasos eventuales fuera de los periodos migratorios.