Curso de SIG aplicado a la ordenación del territorio.
El presente curso de SIG aplicado a la ordenación del territorio tiene como objetivo preparar al alumno para que sea capaz de realizar un análisis espacial de capacidad de acogida, ejercicio al que los técnicos en ordenación del territorio se tienen que enfrentar en multitud de situaciones reales tales como la evaluación de impacto, la evaluación ambiental estratégica o la optimización de emplazamiento entre otras. Este ejercicio final, para el cual se prepara el alumno durante los primeros temas, tiene la finalidad de clasificar las diferentes áreas de un territorio según su capacidad de acogida para albergar una determinada actividad.
Para ello los primeros temas se tratan aspectos introductorios de los SIG para, progresivamente introducir al alumno en el entorno de ArcGis. Una vez introducido al alumno en el entorno de ArcGis se presentan las principales herramientas de análisis, tanto en formato ráster como vectorial, para que al final de cada tema el alumno sea capaz de resolver unos ejercicios simples que servirán, al mismo tiempo, para preparar al mismo para poder resolver la actividad final, que corresponde a un caso real.
Objetivo.
Preparar al alumno para que sea capaz de realizar un análisis espacial de capacidad de acogida.
Metodología.
Al final de la lectura de cada tema el alumno deberá de responder a una serie de actividades mayormente prácticas. Para ello cuenta con material de apoyo tal como video tutoriales y tutorias personalizadas.
Temario.
Tema 1
1 Introducción.
2 Los datos geográficos
3 La componente espacial de los datos geográficos.
4 Componente temática de la información y escalas de medida.
5 Fuentes de Información Geográfica: Cartografía.
6 Fuentes de Información Geográfica: Teledetección y fotografía aérea.
Tema 2
1 La Representación digital de los modelos espaciales.
2 El modelo vectorial.
3 El modelo ráster.
4 Ventajas y desventajas de los formatos ráster y vectorial
5 Modelos digitales del terreno.
Tema 3
1 Introducción al ArcGis 10. Estructura.
2 Organización de datos.
3 Herramientas básicas.
4 Georreferenciación de elementos ráster.
5 Gestión de tablas.
Tema 4
1 Introducción de datos. Digitalización.
2 Geoprocesamiento.
3 Operaciones de consulta. Selección de elementos.
4 Análisis de Redes.
Tema 5
1 Introducción.
2 Entrada de datos.
3 Introducción al tratamiento y funciones de análisis ráster:
4 Funcionalidades Básicas.
5 Operaciones Locales.
6 Estadísticas zonales.
Tema 6.
Caso práctico
Me gustaría saber donde consigo mas información acerca del curso… que valor tiene? Cuando comienza? Y quien o que universidad o ente lo certifica?
Me gustaMe gusta
El enlace al curso de SIG y Ordenación del territorio donde puedes consultar todos los datos, temario, fechas, precio es el siguiente: http://www.cursosdeformacionsfera.com/cursos-riesgos-naturales-sig
Actualmente tenemos una oferta hasta el dia 27 de septiembre de 130 € ó 176$, para mas información pueden contactar en el correo de formacion@sferaproyectoambiental.com
Me gustaMe gusta
podrian colocar el precio en dolares americanos por favor?
Me gustaMe gusta
EL coste del curso de 100 h sobre SIG aplicado a la ordenación del territorio tiene un coste de 176 $ dólares americanos hasta el 30 de septiembre de 2013.
Me gustaMe gusta
el precio es de aproximadamente 176 $, curso de 100 h, tutorizado on line, con casos despues de cada tema y un caso práctico.
Me gustaMe gusta