Aceras luminiscentes, ahorro energético en las cuidades. ¿es posible?
Una empresa del Reino Unido Pro-Teq ha desarrollado un nuevo recubrimiento en aerosol resistente al agua que absorbe la luz UV durante el día y lo libera por la noche, adaptándose a las condiciones de iluminación de su entorno.
Esta tecnoligia podría ser una alternativa rentable para el alumbrado público convencional con lo que implica de ahorro energético.
Lo normal es ver la tecnología solar instalada en los techos, pero no en otras superficies suficientemente irradiados, incluyendo aceras, también se están estudiando por su potencial de aprovechamiento de la energía.
Este proceso no produce electricidad, pero sí ofrece una posible alternativa a la iluminación de las calles, con muy bajos costos de instalación y mantenimiento, ya que puede ser simplemente pulveriza sobre una superficie existente y luego recubrir adicionalmente para que sea resistente al agua. Según la compañía, el revestimiento absorbe y almacena la luz ultravioleta durante el día y lo libera por la noche, cuando sus partículas son capaces de adaptarse a la luz natural disponible, y brillar con el nivel apropiado de intensidad.
¿Que repercusiones ambientales pude tener esto, en un pueblo, una pequeña ciudad?…
¿Cuanto podemos ahorrarnos los ciudadanos en el coste de la luz de la iluminación de nuestras ciudades?
Origen del artículo: Pro-Teq