¿Por qué formación en temas de ruido?
¿quieres aprender a manejar un sonometro de forma profesional?
La contaminación acústica en nuestras ciudades es percibido por la población como uno de los mayores problemas ambientales a nivel local. No es una opinión mía, sino una de las conclusiones del último Ecobarómetro de Andalucía.
Al mismo tiempo que los ciudadanos tomamos mayor conciencia acerca de nuestro derecho al descanso, surgen normas con mayor complejidad técnica para aplicarlas. Es el caso del Real Decreto 1367/2007, de ámbito nacional, o del Decreto 6/2012, de aplicación en Andalucía.
En estos reglamentos no sólo se establecen criterios de calidad y prevención de la contaminación acústica a actividades y emisores sonoros en general (como, por ejemplo, la ejecución de buenos aislamientos acústicos de locales), sino también se requiere de una formación suficiente para los técnicos encargados de su aplicación, al introducir conceptos de análisis del sonido que se traducen en penalizaciones, que pueden marcar la diferencia en que una actividad sea precintada o no.
Y no sólo hablamos de unos conocimientos mínimos para saber interpretar la legislación con seguridad, la Ley va más allá. Estos técnicos competentes deben implementar y mantener un sistema de gestión ISO 17025 que alcance a todas sus actuaciones, y deberían ser capaces de demostrar su correcta aplicación. Esto implica conocimientos más profundos de conceptos tales como incertidumbres de medida, validación de métodos, intercomparaciones periódicas, reciclaje profesional…
Las normativas más recientes son exigentes para todos los agentes que intervienen en su aplicación, implicando una mejora en la capacitación de los técnicos competentes y en los métodos que usan para sus evaluaciones. Y todo esto, recordemos, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
te ofertamos un curso para el mes de febrero, NO PUEDES PERDERTELO.
formacion@sferaproyectoambiental.com