Nuestra consultora se centro en el estudio de este grupo animal a la hora de inventariarlo con el fin de terminar poblaciones y confirmar la presencia de especies, desde sus comienzos se centra mayoritariamente en  refugios subterráneos (cuevas, minas y simas), con la captura y manejo de los individuos para su identificación.

Estudio, inventarios de quirópteros

Existen una serie de métodos directos e indirectos empleados para el estudio de estos animales, y debido a que no existe ninguno que permita detectar todas las especies, es recomendable emplear la combinación de los mismos (Carro et al. 1997, Fernández-Gutiérrez 2002, Flaquer et al. 2007).

El uso combinado de metodologías ha supuesto un considerablemente incremento en el conocimiento sobre la fauna de murciélagos en diferentes territorios (Flaquer et al. 2004, 2010; Alcalde et al. 2008, Lisón et al.2010, 2011) y es la herramienta habitual en cualquier trabajo riguroso sobre quirópteros.

 Cumpliendo con esta dinámica actual, pretendemos utilizar las 3 principales metodologías para conocer con la mayor eficacia posible la riqueza de este grupo animal en el área de estudio. Estos métodos son; realización de estaciones de escucha de ultrasonidos, captura con redes y revisión de refugios potenciales. A continuación se detalla su aplicación:

 Estaciones de escucha de ultrasonidos

 Los quirópteros son los únicos mamíferos voladores y se caracterizan además por ser totalmente nocturnos (al menos las especies ibéricas), pasando el día en sus refugios saliendo finalmente por la noche en busca de insectos, que resulta ser la alimentación casi exclusiva de las especies autóctonas (Schober y Grimmberger 1996, Fernández-Gutiérrez 2002, Flaquer y Puig 2012).

Estos animales tienen la peculiaridad de emplear ultrasonidos que ellos mismo emiten, tanto para orientarse en la oscuridad, como para localizar y capturar a sus presas, este fenómeno se denomina eco localización (Schober y Grimmberger 1996, Altringham 1996).

Para estudios de fauna, quirópteros (murcielagos): sfera@sferaproyectoambiental.com