La Junta reduce los trámites para implantar proyectos de renovables
El Gobierno andaluz y el sector de las renovables, representado por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (Aprean) van de la mano en el desarrollo de estas energías en la comunidad y en contra de la regulación decidida por el Gobierno, que ambos rechazan. El sector mantiene ahora mismo 3.800 empleos directos en la región y se considera uno de los que tiene más capacidad de generar puestos de trabajo, dentro del ‘nuevo modelo económico’ que Andalucía aspira a definir.
En este sentido, el secretario general de Innovación, Industria y Energía, Vicente Fernández, ha explicado ante la asamblea de Aprean las medidas que el Gobierno andaluz ha adoptado para agilizar estos proyectos, que se contienen en el recién aprobado decreto ley de reducción de trabas administrativas. Para la Junta, las renovables son un yacimiento de empleo de futuro y su regulación se ha incluido entre las ocho leyes que se van a modificar.
Así, se va a simplificar la actuación urbanística para todas las actuaciones de generación y evacuación de energía eléctrica por medio de renovables. Bastará con un informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Además, se va a considerar ‘actuación de interés público’ todas las instalaciones que se ubiquen en Andalucía, con independencia de quien las autorice. Otro matiz novedoso será que la garantía necesaria para la restauración de las condiciones ambientales y paisajísticas de los terrenos se establezca por la Consejería de Economía, competente en materia de energía.
Asimismo, el secretario general expuso a los empresarios la Estratégica Energética Andaluza 2014-2020, que busca el uso eficiente de la energía mediante el uso de «recursos autóctonos sostenibles y sistemas de autoconsumo, garantizar la calidad del suministro energético con un modelo descentralizado y hacer a la ciudadanía protagonista del sistema energético».
Entusiasmo de la patronal
El presidente de la patronal de las renovables, Mariano Barroso, manifestó su ‘entusiasmo’ ante este documento, por «su firme compromiso con el modelo energético limpio, como impulsor económico y de empleo, y por su vocación integradora y de consenso con todos los agentes involucrados» y agradeció a la Junta su «coherencia y sensibilidad frente a un sector injusta e incomprensiblemente castigado a nivel nacional por las recientes reformas energéticas estatales».
Fuente: DIARIO SUR