En esta nueva entrada que se realiza en el Blog, y continuando la relación de cartografía que está realizando la Consultoria Ambiental, queremos ofrecerles un mapa sobre los Espacios Naturales Protegidos de México. Tras realizar el mapa de Hipsometría de México, ahora nos centramos en un tema con bastante importancia de este país.

En el mapa que se observa a continuación se muestran, como ya hemos dicho, los Espacios Naturales Protegidos de México, desde Norte a Sur y desde Este a Oeste.

Las figuras de protección existentes en México son las siguientes:

  • APFyF: Área de Protección de Fauna y Flora.
  • APRN: Área de Protección de Recursos Naturales.
  • MN: Monumento Natural.
  • PN: Parque Nacional.
  • RB: Reserva de la Biosfera.
  • SANT: Santuarios Naturales.

Mexico_ENP

En el mapa se pueden observar además de los Espacios Naturales Protegidos (ENP), el límite Nacional de México, así como la Hidrografía principal y los Mares y Océanos que bordean las costas Mexicanas.

  • El fin primordial en este mapa es representar los Espacios Naturales Protegidos de México, siendo las RB (Reserva de la Biosfera) las zonas de protección que ocupan una mayor superficie de terreno en el País de México.
  • Otra zona protegida que también posee una gran cantidad de espacio en el suelo Mexicano son las Áreas de Protección de Recursos Naturales (APRN).
  • Por su parte tanto los APFyF (Áreas de protección de Fauna y Flora) como los PN (Parques Nacionales), aunque hay distintos a lo largo del territorio Mexicano, éstos no ocupan una gran extensión de terreno en relación a las dos figuras de protección mencionadas anteriormente.
  • Por último, los MN (Monumentos Nacionales) como también los SANT (Santuarios Naturales) son las figuras de protección que menos extensión ocupan de terreno, ya que estas figuras suelen ser de pequeña extensión, y aunque existan gran cantidad de ellos en México, la extensión que ocupan las demás figuras de protección es mayor.

Con este mapa dejamos a un lado el territorio completo de México, para centrar nuestro estudio en una región de México, que será Yucatán.

De esta forma, seguimos con la realización de mapas temáticos centrados en Latinoamérica, siendo México en este caso el que País objeto de estudio.

Tal y como os hemos propuesto en entradas anteriores, les sugerimos que si por vuestra parte existe algún tema en concreto el cual sería interesante representar cartográficamente, puede plantearlo o comunicarlo a través de nuestro correo electrónico:

formacion@sferaproyectoambiental.com

De la misma manera, si usted está interesado en realizar alguno de nuestros CURSOS SIG, que se ofertan en la Consultoría Ambiental, tiene toda la información necesaria en nuestra página Web.