Yucatán es uno de los treinta y un estados que, conforman las treinta y dos entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.
La mayor parte de la superficie del estado de Yucatán está cubierta por selvas bajas caducifolias. Hasta ahora se conocen en Yucatán cerca de 1,300 especies de plantas mayores que representan unas 130 familias y 675 géneros. En las zonas costeras se desarrolla vegetación acuática como manglares y tulares. De la superficie estatal, 22% está destinado a la agricultura.
Este Mapa Cartográfico ha sido realizado mediante Sistemas de Información Geográfica, utilizando el comando «Intersect» para obtener la capa de usos de Suelo y Vegetación Individualizada de Yucatán. También hemos utilizado la capa de carreteras del Estado de Yucatán, sirviéndonos de base sobre las demás capas. Para que la cartografía posea una mayor distinción de lo que queremos mostrar (Usos de Suelo y Vegetación) también se exponen el término de Yucatán y los Estados periféricos a éste.
A continuación se muestra el Mapa de Usos de Suelo y Vegetación de Yucatán (México), el cuál será el último que realice la Consultoria Ambiental en el estado de México, dentro del programa de realización de cartografía temática que se viene realizando hasta ahora.
En el mapa que se muestra anteriormente además de mostrar todos los usos de suelo de suelo y la vegetación de Yucatán, se muestran:
- Carreteras más importantes de Yucatán.
- Otros estados de México.
- Término administrativo de Yucatán.
Los Usos del Suelo y vegetación que más superficie o extensión tiene es la Selva Mediana, Selva Baja y la Vegetación secundaria de Selva Baja y Mediana. En el caso de los usos que tienen menos extensión destacan la Agricultura de Riego, áreas sin vegetación y el Popal.
Seguimos animando a cualquier persona que le interese representar un tema concreto mediante Sistemas de Información Geográfica, lo podeis proponer mediante el correo electrónico de la Consultoría Ambiental:
formacion@sferaproyectoambiental.com
De la misma manera, si usted está interesado en realizar alguno de nuestros CURSOS SIG, puede encontrar toda la información relevante y necesaria en nuestra página web o pinchando este enlace.