El cambio climático, parece un termino pasado de moda, del que ya nadie habla ya que el tema principal es la crisis económica.

Las medidas tomadas por los gobiernos van destinadas al incentivar la economía. Aumentar el consumo es la principal preocupación de los gobiernos, pero ¿A qué precio?

El deseo de todos, es volver a la bonanza económica de principios del siglo XXI y la «calidad de vida» de entonces. La conyuntura pasada, ha demostrado inviable en el tiempo esta situación, por lo que se deberían buscar nuevas soluciones y no volver a caer en el mismo error.

Una de las consecuencias de nuestras acciones pasadas, es el Cambio Climático. Esto lo estamos sufriendo y sufrieremos en tiempos venideros sino podemos remedio alguno. Aunque sea un tópico, lo que marca la diferencia son las pequeñas acciones particulares que sumadas provocan un gran cambio.

Nos olvidamos que el poder está en el pueblo y que todos unidos generamos fuerza para producir los cambios en la estratosfera económica mundial. No olvidemos que sin nosotros, ellos no son nadie.

Después de esta alegoría al cambio social… os dejo una pincelada de lo que se podría hacer con respecto a la mejora de la situación ambiental y social del planeta. Muchas de estas acciones ya se llevan a cabo, pero se podría avanzar más con una mayor concienciación de los efectos que producen nuestros actos.

cambio climático españa, huella carbono, malaga, cursoAdemás aquí teneís una presentación del documental de National Geographic; Cambio Climático en España.

Y tú ¿Qué opinas?

Isabel Pérez