¿que es el virus del EBOLA?
Imagen: virus del ebola
El Virus del Ebola es el filovirus más mortífero que se conoce. La familia de los filovirus (Virus filamentosos) comprende al Marburgo y a cuatro clases de virus Ebola. Estas 4 clases (o cepas) se denominan Ebola Zaire, Ebola Sudán, Ebola Reston y Ebola Tai Forest (Ebola Ivory Coast).
El más mortífero es el Ebola Zaire que mata a nueve de cada diez personas infectadas. Le sigue la cepa Sudán con una tasa de mortalidad del 60%. No se sabe si la ultimas cepas causan defunciones humanas (no mataron a ningún humano). Este virus fue descubierto en África. Lleva este nombre por el Río Ebola en la actual República Democrática del Congo (en ese entonces Zaire).
El virus Ebola es el responsable de una enfermedad febril aguda, muy severa y a menudo muy mortal que afecta a humanos y primates. Produce una fiebre hemorrágica de similares características a la fiebre hemorrágica argentina (virus Junín). Recibe el nombre de fiebre hemorrágica porque cursa con fiebre alta asociada con hemorragias generalizadas.
El reconocimiento del virus se hizo por primera vez durante una epidemia simultánea en Zaire y Sudán. A pesar de las vastas investigaciones aún se ignora cuál es el reservorio natural del virus, por lo que se desconoce la forma en la cual el virus infecta al ser humano y comienza la epidemia.
Datos y cifras (OMS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD)
- El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola).
- Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%.
- Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical.
- El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
- Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae.
- No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.
¿cuales son los síntomas del Virus Ebola?
Los síntomas del virus del Ebola son muy parecidos a los de otras enfermedades como malaria, muy común en África, y otras enfermedades. ciclo ecologico del virus del ebola.
Tiene un periodo de incubación de tres a nueve días, se presentan síntomas inespecíficos como malestar generalizado, cefaleas, conjuntivitis, dolores musculares, náuseas y vómitos. Es habitual que la fiebre ascienda a 39 y 40 °C.
Luego de uno a tres días se observa diarrea líquida y trastornos mentales. El signo clínico más fidedigno es la aparición entre el quinto y séptimo día de una erupción en la cara y el cuello que se va expandiendo en forma centrífuga hacia los miembros, a la vez que aparecen hemorragias cutáneas, gastrointestinales, renales y oculares. Otras manifestaciones son la inflación del músculo cardíaco, el páncreas, bazo e hígado.
El virus es muy contagioso de persona a persona, el enfermo contagia el virus a través de la sangre y otras secreciones (saliva, sudoración, semen, secreciones vaginales). No existe a dia de hoy fármaco que cure la enfermedad así como tampoco existe vacuna que la prevenga.