¿Que es un emprendedor?
Este termino se usa para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
Fue definido por primera vez por el economista anglofrancés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».
A partir de esta premisa y a raiz de la publcación en el Diario el Sur, nos preguntamos.
¿Cual es el perfil del emprendedor español?
Los resultados son en la mayor parte de los casos que ni joven ni tecnológico
-
Casi un 70% tiene más de 40 años y se dedica a los servicios y la construcción. Pero algunos datos indican el inicio del cambio.
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), una encuesta anual de la London School of Economics para tantear los niveles de emprendimiento en cada país, en 2012 sólo un 28% de los encuestados pensaba que «la población española tiene espíritu competitivo». Un año más tarde, esta cifra era casi del 74%.
A 31 de marzo de 2014, y según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, España contaba con alrededor de 3.000.000 de autónomos registrados en la Seguridad Social. De ellos, 1.915.000 (dos terceras partes) son personas físicas; el millón restante pertenece a personas jurídicas, sociedades mercantiles, cooperativas, etc.
De estos tres millones de autónomos, un 65,9% son hombres y el 34,1% mujeres, una diferencia notable que se acentúa cuanto más sube la base de cotización, en cuyos estratos superiores hay tres emprendedores hombres por cada mujer.
Las cientos de empresas ‘start-up’ que han aparecido en los últimos meses representan todavía una fracción testimonial del total de emprendedores, donde según los datos del Ministerio de Empleo, 7 de cada 10 tiene más de 40 años. Los autónomos de mayor edad suelen centrarse en sectores como la agricultura o la industria, mientras que los jóvenes se dedican sobre todo a la construcción y al sector servicios –donde se encuadran las empresas tecnológicas–.
- En particular, Castilla y León, Galicia y Navarra son las provincias con un menor porcentaje de emprendedores jóvenes, que sí aparecen con más prominencia en Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia y Melilla.
Fuente: http://www.diariosur.es/