responsabilidad_social_empresas_sf

La Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas aspira a impulsar acciones que persiguen los siguientes objetivos:

 Reforzar los compromisos de las empresas y de las Administraciones Públicas con las necesidades y preocupaciones de la sociedad española, entre las que se encuentra la generación de empleo.

  • Contribuir a reforzar los modelos de gestión sostenibles que ayuden a las empresas a ser más competitivas y a las administraciones públicas más eficientes.
  • Potenciar aquellos programas de responsabilidad social que impulsen la credibilidad internacional y la competitividad de la economía española, junto a la sostenibilidad y la cohesión social.

 Se establecen una serie de iniciativas emblemáticas de Europa 2020 que hacen referencia a la RSE entre las que destacan:

  • Una política industrial integrada para la era de la globalización
  • La Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social
  • La Agenda de Nuevas Cualificaciones y Empleos
  • La Juventud en Movimiento
  • El Acta del Mercado Único

 La Estrategia pretende contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad española, impulsando iniciativas que velen tanto por la competitividad y crecimiento de la economía como por el desarrollo de las personas y el respeto por el medio ambiente

 ¿Por qué la Estrategia Española de RSE?

  • La responsabilidad social, elemento clave para la competitividad de las empresas
  • La responsabilidad social, elemento clave para la sociedad en su conjunto
  • La responsabilidad social en las Administraciones Públicas y en otro tipo de organizaciones

 El Real Decreto 343/2012, de 10 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que atribuye a la misma funciones como:

  • La promoción de la responsabilidad social de las empresas, en particular de las pequeñas y medianas, así como la realización de cualquier otra actividad que se le encomiende en dicho ámbito de actuación.
  • El diseño, gestión y seguimiento de programas y ayudas para la difusión y fomento de la responsabilidad social de las empresas.

 

Las 10 líneas de actuación en torno a las cuales se han agrupado las medidas son las siguientes:

Promoción de la RSE como elemento impulsor de organizaciones más sostenibles.

  • Integración de la RSE en la educación, la formación y en la investigación.
  • Buen Gobierno y transparencia como instrumentos para el aumento de la confianza.
  • Gestión responsable de los recursos humanos y fomento del empleo.
  • Inversión socialmente responsable e I+D+i.
  • Relación con los proveedores.
  • Consumo responsable.
  • Respeto al medioambiente.
  • Cooperación al desarrollo.
  • Coordinación y participación