
Autor: Diana Olivares
La marca personal se ha convertido en un elemento imprescindible para cualquier persona, busque trabajo o no.
La marca personal se ha convertido en un elemento imprescindible para cualquier persona, busque trabajo o no.
Pero ¿qué es la marca personal?
“La marca personal enlaza tus pasiones, tus atributos clave y tus fortalezas con una proposición de valor, dejando claro lo que te diferencia de los demás” (Tom Peters)
Seas emprendedor, profesional independiente, empleado o busques empleo, el simple hecho de estar en las redes ya supone tener una marca personal, si quieres controlar la imagen que proyectas, el recuerdo que dejas y las expectativas que creas, tienes que gestionarla.
Si este no te parece suficiente motivo, te ofrezco 12 razones más…
1 Por qué “si hay diferentes opciones, tú serás el elegido” @marcapersonal
2 …Por qué” las palabras sobran cuando proyectas una buena imagen personal” @LauraFerrera
3 …Por qué “potencias tu propuesta de valor” @mujerenconsejo
4 …Por qué “aunque todos pisamos en camino, pocos dejamos huella” @alvaropereira
5 …Por qué “para darnos a conocer, con los social media no solo podemos decir que hacemos y en que somos buenos, sino algo mejor aun, DEMOSTRARLO” @SoyMiMarca
6 …Por qué “tu creas tu marca personal y con ella tu futuro profesional, por qué como en el futbol, en las Redes, existen ojeadores del candidato deseado” @Paloma_Donaire
7 …Por qué “un trabajo es temporal, una marca personal es para siempre!” @SoyBranding
8 …Por qué “una marca personal te permite diferenciarte de los demás, posicionarte como un experto en el campo profesional al que perteneces y ser referentes, logrando así ser más competitivo”
9 …Por qué “un error común es creer que no existe hasta que se empieza a gestionar” @grupoImanagers
10 …Por qué “necesitas reorientar tu trayectoria profesional, buscar nuevos empleos y/o potenciar tu perfil” @MaiteFinch
11 …Por qué “si eres profesional, tu marca eres tú” @MBFestudio
12 …Por qué “una marca bien construida diferencia favorece la empleabilidad de las personas” @evacollado
¿Todavía tienes dudas?
Seguro que no, ahora te puede surgir la pregunta: ¿Y cómo gestiono mi marca personal?
A continuación te ofrezco 10 pasos para tener una marca personal de éxito.
1. Identifica tus objetivos (crear valor, posicionarte, que te elijan a ti…).
2. Elabora un plan de acción personal que te ayude a conseguirlo (Qué vas a compartir, de vas a hablar, cómo vas a hacerlo…).
3. Identifica lo que te hace valioso y destaca tus fortalezas (el famoso DAFO puede ser muy útil en este momento).
4. Elige tu público.
5. Asegúrate de que tu imagen de marca refleja tus valores, experiencia y te da credibilidad. Te claro que es eso, una imagen, transmite solo aquello que quieras que mostrar.
6. ¡Sal de tu zona de confort!
7. Elige las herramientas que vas a utilizar, blog, web, facebook, twitter, instagram, piterest, google+, linkedin… y para que utilizaras cada una de ellas.
8. Gestiona tus redes sociales de forma activa y continua.
9. Aporta contenido relevante, debes repartirlos entre: temas profesionales, aportaciones personales, interacción y enlaces.
10. ¡Diferénciate!
No olvides que una marca personal de éxito requiere esfuerzo y constancia, ¡cualquier error se paga muy caro!
Fuente: http://www.lanuevarutadelempleo.com/