Entra de lleno la minieolica en el paisaje urbano, en una de las ciudades más bellas,  en este caso París, de esta forma conquista uno de sus mas emblemáticos símbolos de la capital de la «Luz», La torre Eiffel (tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada torre de 300 metros, de esta manera se introduce a este monumento en el siglo de las renovables.
 La torre Eiffel, se construyo para la Exposición Universal de París (1889)París, 6 de mayo al 31 de octubre de 1889. Esta exposición marcó un momento culminante que da cierre a un largo periodo. Nuevas concepciones en la construcción, y nuevos adelantos en la industria se unieron para darle a la Exposición una radiante brillantez y una enorme influencia.

El próximo año, la emblemática torre acogerá en su segunda planta dos miniaerogeneradores, que producirán unos 10.000 kilovatios de electricidad al año para atender las necesidades energéticas del monumento, el más visitado del mundo. La compañía que gestiona la torre, SETE, emprendió hace unos meses una serie de reformas en clave medioambiental y de eficiencia energétia.

Gaz Electricité de Grenoble (GEG) se convertirá el próximo 1 de enero de 2015 en la empresa suministradora de energía a la torre Eiffel, sustituyendo en este cometido a la alemana E.ON. Y se ha comprometido a que todo «el volumen de electricidad consumida en el momunto será íntegramente producida e inyectada en la red francesa a partir de una fuente renovable y limpia”, según indica EFE Verde, que se hace eco de un comunicado de la compañía. GEG también se encargará de aconsejar a la empresa sobre eficiencia energética durante los dos años que durará el contrato.

A lo largo de 2014 se han instalado ya en la torre Eiffel paneles solares térmicos para el agua caliente, sistemas de recuperación del agua de la lluvia y vidrios de aislamiento térmico en los pabellones de la primera planta, lo que le ha permitido reducir su consumo energético en un 25%, según SETE, la sociedad encargada por la villa de París del control del monumento. Ahora, con la instalación de los dos miniaerogeneradores en el segundo piso, da un paso más hacia la eficiencia energética.

Casi 7 millones de personas visitaron el año pasado este monumento, de 324 metros de altura levantado para la Exposición Universal de 1889.  En la actualidad, la torre Eiffel  consume 6,7 GWh para climatización, calefacción, ascensores e iluminación.

Fuente: http://www.energias-renovables.com/articulo/la-torre-eiffel-se-apunta-a-la-20141219