Os dejamos este interesante articulo sobre el futuro del e-learning
El éxito puede venir de combinar el e-learning con las tareas cotidianas”
Daniel Porras es pedagogo y experto en e-learning, además de cofundador de ojúlearning.es. En esta entrevista, Daniel pronostica que los próximos años vamos a presenciar un crecimiento del mercado del e-learning y la consolidación de las tendencias ya surgidas durante los últimos años. Además, constata que, aunque el futuro en la formación resulta “totalmente imprevisible”, el éxito de una estrategia de e-learning puede venir a través de combinar la formación con las tareas cotidianas de los usuarios.
Bajo tu punto de vista, ¿cuáles son las tendencias que impactarán en el mercado español de la formación estos próximos años?
Precisamente hace un año, en nuestro blog repasábamos el top 10 de tendencias del 2013 donde hablábamos de la previsión de crecimiento del e-learning y del auge del mobile learning, la ubicuidad y la gamificación del aprendizaje, entre otros. En este sentido, poco ha cambiado desde entonces. Evidentemente el mercado del e-learning continúa en progresión y los avances siguen encaminados a adaptar los contenidos a dispositivos móviles, a hacerlos más flexibles, audiovisuales, más aptos para su consumo en pequeñas dosis… De hecho, el éxito puede venir de la combinación del e-learning con las tareas cotidianas. Queremos aprender sin esfuerzo, divirtiéndonos o integrando dicho aprendizaje en nuestros quehaceres diarios.
¿Cuáles son los 3 mejores consejos que darías a una empresa que quiere implementar digital learning?
Una empresa que quiera implementar el digital learning en su estrategia debe mantenerse constantemente actualizada, investigar y experimentar tendencias, nuevos productos o técnicas, así como intercambiar experiencias con otros profesionales o colectivos. Mi recomendación es que hay que saber motivar i simplificar, es decir, ofrecer un servicio que garantice el engagement de los participantes y que les permita aprender de forma fácil, sencilla y natural. Por último, diría que debemos valorar la importancia de “aprender haciendo”, orientar el aprendizaje a la acción para conseguir resultados más significativos y una constante adquisición de competencias.
¿Cómo ves el mercado de la formación dentro de 10 o 20 años?
Como dice el gran José A. Marina: “Vivimos en la Era del Aprendizaje”. Y como solemos decir desde el equipo oJú: “Aprender está de moda”. Eso sí, el escenario está cambiando, y parece ser que el verdadero protagonista de todo aprendizaje es cada vez más el individuo. Ante este cambio, las soluciones formativas tendrán que adaptarse más que nunca a las necesidades del alumno si quieren ser bien recibidas.
A nuestro parecer, el futuro del mercado de la formación resulta totalmente imprevisible. De hecho, fenómenos como los MOOC o los MarketPlaces de formación surgen de la nada y se transforman o desaparecen inesperadamente. Quizás, como comentábamos al principio, las soluciones formativas dentro de unos años destaquen por ser constantes, flexibles, personalizadas e integradas en nuestra rutina. Precisamente, hace unos meses escribíamos un post (“En el futuro aprenderemos de las cosas que nos rodean”) sobre un estudio de IBM que pronosticaba una forma de aprender basada en el fenómeno conocido como el “Internet de las cosas”. Después de todo, sea cual sea la dirección que vaya tomando nuestro actual mercado de formación, lo que sí está en nuestras manos es ofrecer soluciones eficaces y de calidad.