Expertos y ecologistas alertan del impacto de los barcos de recreo sobre la posidonia
GEN-GOB pide a las Administraciones limitar los fondeos en las calas más turísticas

Muerto para fondeos sobre una pradera de posidonia en Porroig. / GEN-GOB
Las extensas praderas de posidonia oceánica se están perdiendo. Esta planta acuática —endémica en el Mediterráneo y que solo sobrevive en zonas de poca profundidad, de hasta 40 metros—, está sufriendo un proceso de deforestación. Y el ser humano está detrás de esta reducción de biodiversidad. «Dos terceras partes de las pérdidas de praderas de posidonia se deben a impactos físicos provocados por el hombre, como la construcción en la línea de costa o la pesca de arrastre», indica Núria Marbà, investigadora delInstituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, dependiente del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares. «Las anclas también están detrás de esta pérdida», añade Marbà. «Cada vez que se tira el ancla en una pradera se arrancan haces», afirma.
Para leer mas fuente: http://politica.elpais.com/politica/2015/02/05/actualidad/1423164149_608411.html