Interesante propuesta del estudio de arquitectura ingles de FOSTER, os dejamos un extracto del articulo, para una reflexión profunda sobre el concepto de ciudad y sobre todo de movilidad, y de cuannto puede costar esto, pero sobre todo cuanto nosp odemos ahorrar en contaminación atmóferica y de ruidos en las grandes ciudades, en las megapolis del futuro.
Hace tiempo que Foster + Partners dejó de ser lo que tradicionalmente se entiende por un estudio de arquitectura. Salta a la vista paseando con Huw Thomas, uno de los socios, por sus dependencias levantadas en la orilla sur del Támesis, la metrópoli de un imperio que se expande ya por los seis continentes. El arquitecto va señalando a su paso algunos de los proyectos que ahora les ocupan. Por ejemplo: una maqueta de una gigantesca impresora en 3-D para construir bases en la luna utilizando el polvo de la propia superficie lunar. “Claro, imagine si tiene que llevar ahí arriba todos los materiales para construir”, explica Thomas, flemático, haciendo gala de una lógica aplastante. Además de aeropuertos, torres y bodegas, aquí se diseña el futuro.
A esa categoría pertenece SkyCycle, uno de sus últimos proyectos, realizado con los estudios Exterior Architecture y Space Syntax, dos de sus cómplices habituales. En pocas palabras, SkyCycle es un sistema de carriles bici suspendidos por encima de la red de 219 kilómetros de vías de tren que surcan la superficie de Londres. Pero esa es una descripción epidérmica, y aquí no se trabaja la epidermis. Lo que vende SkyCycle es una revolución en el urbanismo de las ciudades y, en particular, una solución a los enormes retos que afronta Londres en el futuro.
El pasado 31 de enero Londres llegó a los 8,615 millones de habitantes, superando por primera vez el pico de población que alcanzó en 1939. Al éxodo tras los bombardeos alemanes de la Segunda Guerra Mundial le siguió un replanteamiento de la ciudad en la posguerra que eliminó los suburbios, llevó a sus habitantes a nuevas ciudades en el suroeste y planteo un urbanismo poco denso en la capital.
La población volvió a crecer en los noventa y en la última década suma 250 personas al día, de modo que se espera que supere los 10 millones en 2030. Los retos, como puede comprobar cualquiera que hoy pretenda alquilar una casa en Londres o que coja el metro en hora punta, son descomunales. Para esa fecha se calcula que la demanda de transporte público habrá subido un 50% y se necesitaría construir 50.000 casas nuevas cada año para atender a la demanda futura. La gente se va cada vez más a las afueras para poder pagarse un piso, pero los trabajos siguen en el centro. El esquema actual de movilidad es difícilmente sostenible.
El Ayuntamiento tiene planes pero, según el estudio de arquitectura más importante del mundo, no son lo suficientemente valientes. “Tarde o temprano los gobernantes tendrán que plantearse seriamente dar respuesta a este reto”, opina Thomas. La respuesta, para Foster + Partners, es la bicicleta. “Gane quien gane las próximas elecciones, deberá tener como prioridad la salud de la gente”, explica Thomas. “Los beneficios medioambientales y de salud de la bicicleta están claros”.
Fuennte: http://internacional.elpais.com/internacional/2015/02/28/actualidad/1425142384_187319.html