El asfalto por el que circulan los vehículos ha mantenido una composición durante años. en los últimos años son muchas las empresas que investigan sobre la mejora del medio ambiente.
En la última Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química (ACS) se presentó un estudio para sustituir parte del betún, un derivado de la producción de petróleo crudo, por una molécula vegetal llamada lignina. La lignina en la naturaleza, es un componente de la madera realiza múltiples funciones que son esenciales para la vida de las plantas. Por ejemplo, proporciona rigidez a la pared celular. Realmente, los tejidos lignificados resisten el ataque de los microorganismos, impidiendo la penetración de las enzimas destructivas en la pared celular.
Esto desde el punto de vista ambiental supondría nada más empezar, reducción de la cantidad necesaria de betún, proveniente del proceso del petróleo con lo que implica en reducción de tecnologías aplicadas a la extracción de petróleo, contaminación, destrucción de hábitats, afección a flora, fauna y paisaje, etc.
Desde el punto de vita de la utilización de este elemento natural aumenta su resistencia frente a las inclemencias climáticas (aumento del ciclo de vida del producto), ya que la Iignina protege de forma natural a la madera frente al agua.
Introducir dentro del ciclo de vida del producto la Reutilización de productos y reciclado, al estar presente en aproximadamente un tercio de la materia seca de los árboles, resulta muy sencillo y barato reutilizarla en vez de desecharla al fabricar
Podríamos hablar de que la tecnología nos está llevando sin duda alguna a Asfaltos contra la contaminación, por ejemplo:
Añadir Iignina al asfalto no es la única solución con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de los pavimentados.
Otro de los estudios más impactantes que se está llevando a cabo consiste en la adición de cemento y óxido de titanio a la mezcla final.
¿Su ventaja? Es capaz de absorber gran parte de los gases de NOx que emiten los vehículos al entrar en contacto con el suelo, con la consiguiente reducción de los gases de efectos invernadero (GEI) y su consecuencia para el cambio climático.
El coste es un asfalto más caro que el actual pero las consecuencias sobre el medio ambiente se dejaran reflejar tanto a medio plazo sobre la salud de las personas en las ciudades y sobre los ecosistemas.
Por tanto, la pregunta es clara y concisa ¿Qué es mas caro? a largo plazo.
Ejemplos actuales la ciudad de Rotterdam está colocando en sus carreteras nuevos pavimentos donde le betún es cero, se las conoce como “Plastic Roads”, desarrolladas por la empresa holandesa VolkerWessels, donde la base de plástico se obtiene de botellas recicladas.