Para finalizar esta semana os mostramos el ejercicio final del curso Sistemas de Información Geográfica Avanzado realizado por nuestra alumna Inmaculada Romero Alcaide y tutorizado por José Enrique Navarro.
Esperamos que sea de vuestro interés, y nuestras felicitaciones a Inmaculada por su gran trabajo.
Proceso para la realización del ejercicio final del curso “Sistemas de Información Geográfica Avanzado”
El ejercicio propuesto solicitaba la elaboración de un mapa de la provincia de Málaga con las estaciones meteorológicas que en ella hay, evaluando las diferentes variaciones de temperatura en la zona de estudio dentro de 10, 15 y 20 años a través del sistema estadístico Kriging, creando de esta manera un mapa de superficie de temperatura para los diferentes escenarios temporales.
El proceso para la realización del mapa final ha sido el siguiente:
- Para iniciar el ejercicio se procede a la búsqueda de las estaciones agroclimáticas de la provincia de Málaga en la web de la consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, una vez localizada la información se elabora de un Excel con aquellas que se encuentran en la actualidad en servicio, teniendo éste las siguientes columnas: estación, código, coordenada X, coordenada Y y temperatura media para el día 09-05-2016. Este Excel se guarda en la carpeta destinada a todos los archivos que se van a crear para este ejercicio, conectada a ArcCatalog, en formato csv (delimitado por comas) para su posterior manejo.
- Ya en ArcMap, se abre la extensión de ArcCatalog y se carga en un mapa en blanco el Excel elaborado anteriormente, una vez que éste está en la tabla de contenido, pinchado sobre el Excel, botón derecho del ratón, se selecciona “Mostrar datos XY” seleccionando las columnas respectivas para cada uno de ellos y eligiendo como Sistema de Coordenadas el ETRS 1989 UTM Zona 30N. Después de esto, se crea una capa provisional de puntos con las estaciones, para la creación del archivo definitivo se exporta esta capa provisional y se crea el shape Est_meteorológicas_Má.
- Para conocer la variación de la temperatura en los próximos 20 años se ha utilizado como base de estudio el “Informe del Grupo de Trabajo I al Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” del Panel Intergubernamental del Cambio Climático cuyo método indica que el calentamiento antropógeno se situará probablemente en el intervalo de 0,1 a 0,2°C por decenio durante los próximos decenios.
- Una vez conocidas las predicciones de temperatura, en la tabla de atributos del shape Est_meteorológicas_Má sin editar se crean tres campos que incluirán la temperatura prevista dentro de 10, 15 y 20 años, posteriormente se edita esta capa y se le incluyen a los campos creados un aumento del valor de la temperatura actual de 0,1, 0,15 y 0,2 respectivamente. Se cierra la edición aceptando los cambios.
- Para el cálculo de la variación de la temperatura siguiendo el método estadístico Kriging, se utiliza la herramienta Geoestatistical Analyst, eligiendo el método ordinario predictivos para los cuatro escenarios, y haciendo para cada uno de ellos un Data Frame específico.
- A continuación, se establece un mapa base que sirva como método de referencia espacial de la provincia de Málaga, para ello utilizamos el servicio IDEMAP de la diputación de Málaga y los recursos disponibles en la página web del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. A parte de esto, se hace un marco específico para situar la zona de estudio en España.
- Ya una vez en la vista de composición se observa que el Kriging obtendio deja zonas de la provincia de Málaga sin cubrir, para solucionar el problema se incluyen en la capa Est_meteorológicas_Má aquellas estaciones colindantes a la provincia, esto se hace editando la capa, creando nuevas entidades y a continuación rellenando la tabla. Se vuelve a repetir el método estadístico Kriging teniendo en cuenta estas nuevas estaciones. Para limitar el método al contorno de la provincia, los resultados obtenidos del método Kriging se exportan a Ráster y a éstos a través de la herramienta Extraer por Máscara de ArcTools se recorta al contorno de la provincia de Málaga.
- Finalmente, en la vista de composición se vincula el Data Frame de España con alguno de los otros para localizar la zona, y se añaden título, leyendas, escalas, flecha del norte y todo lo necesario para la identificación del mapa.