Sfera Proyecto Ambiental

Blog de la consultora de medioambiente, energías renovables y mucho más

Uncategorized

Las urbanizaciones deben elaborar planes de autoprotección contra los incendios forestales

Las urbanizaciones que se encuentran en zonas de peligro de incendio están obligados a elaborar planes de autoprotección contra los incendios forestales.

Áreas de zonas de peligros por incendios forestales por ejemplo en Málaga; Málaga, Mijas, Marbella, Benalmadena, Ojén, Benahavis, Nerja, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y un largo etc.

­

­

Es muy recomendable que los planes de autoprotección contra los incendios forestales se redacten por técnicos especializados.

El Plan de Autoprotección de Incendios Forestales (PAIF) como elemento importante desarrollan medidas de vigilancia y detección, la organización de los medios materiales y humanos disponibles.

Instalaciones y edificaciones que se sitúan en terrenos forestales y zonas de influencia forestal, el PAIF incorporará otras medidas de prevención como son:

  • faja exterior de protección de 15 metros de anchura mínima libre de residuos de matorral y de vegetación herbácea
  • limpieza de vegetación seca en los viales de titularidad privada, tanto los internos como los de acceso, así como las cunetas, en una anchura de 1 metro y disposición de hidrantes ajustados a las prescripciones técnicas legales.

Las viviendas aisladas en áreas forestales son  más vulnerables. Se recomienda siempre promover acciones preventivas:

  • áreas cortafuegos que rodeen grupos de viviendas
  • áreas de seguridad alrededor de la vivienda con menor densidad de vegetación.

Protección de urbanizaciones, medidas específicas:

  • tener acceso inmediato a los teléfonos de emergencia
  • señalizar las vías de escape
  • Puntos de reunión (metting point), donde dirigirse en caso de incendio
  • tiempo necesario para su alcance e informar a los vecinos y visitantes.
  • identificar las actividades y lugares que pueden ser origen de un conato de incendio donde se desbrozará la vegetación herbácea circundante.
  • alrededor de la urbanización es recomendable una faja perimetral de al menos 15 metros de anchura.
  • mantener libre de vegetación seca los viales de titularidad privada, internos y los de acceso,
  • mantener libre de vegetación seca las cunetas, en una anchura de 1 metro
  • evitar acumulación de restos vegetales en parcelas sin construir, en los bordes de la urbanización y en zonas en contacto con instalaciones y tendidos eléctricos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: