Con más de 200 parejas, el más pequeño de los halcones tiene aquí la colonia más densa del país
Cáceres puede alardear de tener el privilegio de contar con el mayor número de parejas de cernícalo primilla (falco naumanni) de España, especie que hace de antiguos palacios e iglesias su lugar favorito para la nidificación. Pues bien. ¿Imaginan sumar ambas potencialidades para ofrecer al viajero una singular riqueza ornitológica en un entorno histórico de gran valor artístico? Ya está en marcha. Se llama ‘Urban Birding’ y se trata de un producto innovador que envolverá al turista en la magia de este pequeño halcón, que sufre un claro retroceso en su población mundial.
Rutas para visualizar los nidos, juegos de pistas para localizarlos, láminas divulgativas, rallies fotográficos… Y así, unas 60 experiencias para los viajeros, los aficionados, los expertos y los propios residentes. La Junta de Extremadura, en colaboración con diversas empresas y ONGs ambientales, llevará a cabo este proyecto de forma piloto en Cáceres, Plasencia, Trujillo, Jerez de los Caballeros y Zafra hasta finales del año 2020. Extremadura será pionera. Si los resultados resultan satisfactorios, se ampliarán al resto de municipios donde habita el cernícalo primilla. «Y es que Extremadura acoge algo más del 20% de la población española, lo que representa más del 10% de la europea», subraya Francisco Martín, director general de Turismo de la Junta. Queda clara la gran importancia del núcleo extremeño (con 894 colonias) a nivel continental.
Pero además, Extremadura es la única región europea con Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) dentro de sus cascos urbanos. Sin duda, una singularidad que hay que conservar pero también disfrutar. Así, se ha constituido una red de ZEPA urbanas que cuenta con 23 espacios, de los que 19 han sido declarados por la presencia de cernícalo primilla. De ellas, 9 están en Cáceres y 10 en Badajoz. Además de compartir la especie, las ZEPA tienen en común situarse en pueblos y ciudades con un indudable valor patrimonial. Así, de los edificios declarados Bien de Interés Cultural (BIC) en Extremadura, al menos 30 albergan colonias de la especie y están dentro de algún casco urbano declarado ZEPA.
Con más de 200 parejas de cernícalo primilla, la capital cacereña es la ZEPA con mayor densidad de Extremadura y España. Son numerosos los recintos declarados BIC con una importante presencia de nidos, como la Preciosa Sangre, la concatedral de Santa María, el Palacio de los Golfines de Arriba o la iglesia de Santiago. Gran parte de la colonia se encuentra distribuida en el centro histórico e incluso en las zonas nuevas de la ciudad. Por su situación, valor patrimonial e importancia para el primilla, se trata de una visita que no pueden eludir turistas y aficionados a la observación de aves.
No obstante, en la provincia de Málaga también es posible encontrar a este pequeño halcón. En la iglesia de Santa Ana, en Manilva, se encuentra una de las ya escasas colonias de cría de cernícalo en la provincia malagueña. En Sfera Proyecto Ambiental llevamos a cabo una inspección de nidos y posibles avistamientos de ejemplares, y realizamos un seguimiento de los mismos, con el fin de que prosperen las labores de restauración de la citada iglesia. Igualmente, redactamos un informe con las recomendaciones a llevar a cabo durante el periodo de obras para evitar la posible afección a los nidos.
FUENTE: El Periódico de Extremadura.