Dentro del desarrollo de los estudios ambientales una de las principales preocupaciones son los efectos sobre la salud consecuencia de los contaminantes atmosféricos en este sentido desde nuestra consultora ambiental, (sfera proyecto ambiental) realizamos estudios sobre dispersión de contaminantes, uno de los mas interesante es el generado por chimeneas de almazaras, de las que os dejamos un extracto de distintos elementos que se analizaron para la obtención de resultados y las medidas a adoptar.
la dirección e intensidad del viento es primordial para saber hacia donde se dirige el penacho de gases de la actividad objeto de estudio, en este sentido es importante determinar una rosa de los vientos lo mas ajustada a los datos de la zona de estudio en concreto
otro de los factores importantes es determinar los contaminantes posibles de la actividad objeto de estudio, es decir, gases y partículas que emitirá la actividad industrial, por ejemplo el dióxido de azufre SO2 si los residuos a incinerar contienen compuestos de azufre, se formará principalmente SO2 durante la incineración del residuo. El dióxido de azufre es un gas incoloro con un característico olor asfixiante. Se trata de una sustancia reductora que con el tiempo y en contacto con el aire y la humedad se convierte en trióxido de azufre. Los principales efectos de este gas sobre la salud están relacionados con el sistema respiratorio. Es, además, irritante en los ojos, en la piel y en las mucosas.
en la siguiente figura se determina la máxima concentración de SO2 con respecto a la distancia, en la que se observa en ordenadas la concentración y en abscisas como disminuye con respecto a la distancia, y donde se localiza su pico de máxima concentración.
en otro sentido la presencia de partículas en suspensión hacen necesario determinar la concentración y dispersión del mismo, como se puede observar en la siguiente imagen en la que se observa sobre ortofoto la concentración de partículas y su tendencia de distribución en un promedio anual.
finalmente una vez que se ha modelado cada uno de los distintos gases y partículas generados por la chimenea se elabora un informe con los resultados y las medidas preventivas y/ o correctoras, estos se integran dentro de los estudios de impacto en la salud y para estudios de impacto ambientales.
dentro de los estudios de impacto en la salud es importante destacar los estudios de toxicidad, donde se analizan el índice de caracterización del riesgo para efecto no cáncer, mediante el índice denominado Cociente de Peligro HQ. siendo significativo el resultado de los mismos con la posibilidad de que la instalación se implante o no en zonas con población expuesta por encima de estos indices.