Los riesgos de inundación de las zonas cercanas a Ríos y Arroyos, son fenómenos que tarde o temprano llegan a materializase, a pesar de ser conocidos y evaluados por diferentes expertos.

En enero de 2020, en CAMPANILLAS, por el desbordamiento del Río que lleva el mismo nombre que el casco urbano, se produce la materialización del riesgo, con considerables daños que se han producido, y pueden apreciarse en las siguientes imágenes de diferentes medios de comunicación:

Foto 1

Foto 2

Foto 3

La predicción de tales riesgos se realiza desde diversas ingenierías y gabinetes ambientales de forma predictiva, en la que evaluado el riesgo pueden acometerse diversas actuaciones para la protección y defensa de dichos riesgos.

En el ejemplo antes expuesto, el Río Campanillas ha sido estudiado en diversos análisis. Se recogen imágenes resultado de los mismos:

Foto 4

Como se observa en la mancha del estudio evaluado en programa informático de análisis hidráulico, para la avenida de inundación del Río Campanillas se produce una sensible coincidencia entre un estudio teórico y la realidad acaecida en el territorio.

De hecho, haciendo coincidir alguna imagen anterior con el esquema, puede ser observado de forma más precisa algo que simplemente puede ser observado visualmente.

Foto 5

Foto 6

Desde SFERA PROYECTO AMBIENTAL, colaboramos en la realización de sendos estudios Hidrológicos Hidráulicos, para poder predecir y evaluar entre otros, los riesgos de inundación.

Una vez conocidos los riesgos y aplicando las justas medidas de defensa, se consigue prevenir e incluso eliminar el riesgo, de los que derivan los daños ocasionados cuando el riesgo se materializa.

Esto en términos económicos supone una clara ventaja, donde incluso a nivel de ejecución material, suelen ser de menor cuantía económica que los resultantes cuando se produce la catástrofe.

Dejamos algunas imágenes del procedimiento básico de un estudio tipo con los siguientes pasos.

  1. Se realiza un estudio hidrológico de la cuenca (imagen 1).
  2. Se realiza un modelo hidráulico de la cuenca (imagen 2) con resultados de la inundabilidad.
  3. Se analizan las zonas problemáticas (distrito de campanillas imagen 3)
  4. Se proponen medidas correctoras/protectoras y se evalúa la eficacia de las mismas salvando los riesgos predecibles. (imagen 4, 5 y 6)
  5. Se evalúa el coste económico en su caso.

Se ha recogido dicho proceso esquemáticamente a continuación, de fuentes publicadas entre otros proyectos fin de master, de Valle Martínez.

Foto 7
Imagen 1
Foto 8
Imagen 2
FOTO 9
Imagen 3
Foto 10
Imagen 4
Foto 11
Imagen 5

EVALUACIÓN CON LA MEDIDA CORRECTORA PLANTEADA:

Foto 12
Imagen 6

Coste de las medidas para prevenir el riesgo:

Foto 13

15 millones según diversos estudios publicados.

Coste estimado de los daños del desbordamiento del Río Campanillas en el núcleo urbano de Campanillas en un solo episodio (enero 2020).

1.200 siniestros, de los que 550 corresponden a viviendas, comercios, industrias y obra civil; y 650 a automóviles. El coste total estimado asciende a 6,6 millones de euros según fuente publicada, en el SUR en 30 de enero 2020.