




Fuente imágenes: SPM
05/10/2020
El seguimiento y la vigilancia ambiental conforman el sistema que garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y correctoras y compensatorias contenidas en el plan de vigilancia ambiental de todo proyecto. Este documento registra los posibles impactos, la posibilidad de que sean corregidos y los efectos en los que pueden derivar.
Dependiendo del lugar, o de si el proyecto está en construcción o en explotación, los seguimientos necesarios para comprobar en estado del medio ambiente pueden ser semanales, bimensuales o incluso diarias, como es el caso de Málaga y Cádiz.
Durante la fase de construcción de un proyecto, ya sea un parque eólico o una planta fotovoltaica, la vigilancia tiene unas prioridades distintas, como el control de los residuos vertidos o la señalización de árboles importantes, para evitar su tala. Por otro lado, se hace una medición sobre el ruido generado por la obra a través de sonómetros para asegurar que los niveles no superan el máximo establecido por la legislación.
Una vez finalizada la obra, se ejecuta un plan previamente diseñado de restauración, el cual pretende reparar parte del daño causado durante la construcción. La vigilancia ambiental también se encarga de que esta restauración se lleve a cabo de forma correcta. Una de las labores más importantes es el censo de aves y el control de colisiones, que consiste en el conteo de todo tipo de pájaros que sufren algún percance, sobre todo en los parques eólicos. Aunque la mayoría de días no hay que notificar ningún accidente, es cierto que, durante la época de migraciones, el número de aves accidentadas aumenta levemente, siendo cada una notificada como es debido.
En Sfera Proyecto Ambiental mantenemos el seguimiento ambiental de 9 proyectos de obra, 21 de parques en funcionamiento y 8 ciclos de avifauna a lo largo de Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.
Teniendo en cuenta que España es el segundo país europeo con más capacidad eólica, estas vigilancias son fundamentales para mantener un correcto uso de la naturaleza y evitar que el deterioro del medio ambiente vaya en aumento con el tiempo.