Planta solar. Fuente: jcomp/freepik

13/10/2020

El pasado año, la energía solar se convirtió en la principal fuente energética de nueva creación, es decir, un 45% de la capacidad aumentada fue solar. Este hecho sucedió en un tercio de los países del mundo: como Australia, India, Namibia y los EE.UU.

Con un nuevo récord de 118 gigavatios construidos, la energía fotovoltaica superó a todas las demás fuentes de suministro de nueva construcción, según datos de la compañía investigadora BloombergNEF.

El informe, llamado Power Transition Trends 2020, destaca los grandes avances te este tipo de energía en apenas una década, pasando de 43,7 GW de capacidad total instalada en 2010 a los 651 GW a finales de 2019. Ese mismo año tambien superó a la energía eólica (644GW), convirtiendose en la cuarta mayor fuente de energía por detrás del carbón (2.089GW), el gas (1.812GW) y la hidroeléctrica (1.160GW).

Este aumento significa que la energía eólica y la solar en todo el mundo presentan mayor potencia que la suma de todas las fuentes de energía, renovables o no, de los EE.UU.

La autora principal del estudio, Luiza Demôro, atribuye este incremento a las grandes reducciones en los costes de los equipos solares: “los módulos que se colocan en los tejados y en los campos han hecho que esta tecnología esté ampliamente disponible para hogares, empresas y redes (…) La energía fotovoltaica es ahoraun fenómeno verdaderamente mundial”.

Sin embargo, la generación total de energía solar es apenas del 2,7% de la electricidad de todo el mundo frente al 0,16% de hace diez años. Este crecimiento se relaciona con la caída del 3% de energía producida por el carbón en el último año, cuyas plantas funcionan con menos frecuencia.

El director de América de BNEF, Ethan Zindler, valoró la situación de los países más desarrollados:

“Los países más ricos se están moviendo rápidamente hacia plantas de carbón más antiguas y en gran parte ineficientes porque no pueden competir con nuevos proyectos de gas o energías renovables”.

En cuanto a 2020, BNEF ha estado rastreando diariamente la producción de energía en 25 de los mercados desarrollados más grandes del mundo. Con base en esos datos preliminares, BNEF espera que las emisiones de CO2 y generación de carbón caigan aún más este año. La situación de emergencia producida por la Covid -19 han desacelerado las economías y reducido la demanda de electricidad en al menos 20 naciones importantes frente a los escenarios habituales calculados por la BNEF.

Sfera Proyecto Ambiental pretende contribuir a este crecimiento con sus proyectos relacionados con la creación de plantas solares, algunos de ellos pioneros en las diferentes regiones en las que se realizan como Córdoba, Sevilla o Murcia. Estos trabajos están promovidos por los valores que engloban a Sfera, como son la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de carbono.