Fuente: freepik

18/11/2020

La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y la Iniciativa Climática Internacional (IKI) han publicado un nuevo informe titulado ‘Auge de las renovables en las ciudades: soluciones energéticas para el futuro urbano’, que sitúa las energías renovables como eje principal para la descarbonización de las ciudades.

Según el informe, las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones totales de CO2 relacionadas con la energía, por lo que cada vez es más necesaria la construcción de una infraestructura urbana sostenible al clima con energía renovable.

La integración de las energías verdes en los sistemas urbanos se ha convertido en parte de la transformación de numerosas lugares de todo el mundo. Un total de 671 ciudades han establecido un objetivo renovable y más de la mitad apuntan al 100% de energías renovables, encontrándose la mayoría en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, se espera que 2.500 millones de personas adicionales se conviertan en habitantes urbanos en las próximas tres décadas, el 90% de ellos en Asia y África, y sus ciudades se están quedando atrás en cuanto a objetivos renovables.

Los Ángeles (EEUU) cuenta con un objetivo de ser 100% renovable para 2045; al igual que Madrid, Barcelona, Atlanta y Toronto, en el rango de población de cinco a diez millones; y otras 33 urbes en el rango de uno a cinco millones de ciudadanos.

La energía hidroeléctrica, la bioenergía y el aprovechamiento energético de residuos ya desempeñan un papel importante en las estrategias de descarbonización urbana. Y el uso de energía solar y geotérmica en las ciudades está aumentando, mientras que la capacidad de aprovechar la energía eólica dentro de las urbes avanza, pero sigue siendo mínima. En vista de la creciente demanda de refrigeración en África y Asia, la energía solar térmica se posiciona con el potencial de extenderse gradualmente al sector de la refrigeración, triplicándose para 2050.

Fuente: esmartcity.es