Mapa de focos de ruido realizado por Sfera Proyecto ambiental

El parlamento Europeo define un mapa de ruido como un “mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona.”

Objetivos de un mapa de ruido:

-Evaluar globalmente la exposición a la contaminación acústica en una determinada zona.

-Realizar predicciones globales para dicha zona.

-Ejecutar planes de acción y medidas correctoras para reducir la contaminación acústica y conseguir cumplir los objetivos marcados.

A la hora de evaluar los focos sonoros se consideran fuentes de tráfico rodado, ferroviario y el ruido industrial. En cuanto al tráfico rodado, por ejemplo, se utiliza la siguiente tabla cuando no se disponen de datos pormenorizados, siguiendo las recomendaciones de la guía WG-AEN:

Una vez realizados los análisis pertinentes se lleva a cabo la evaluación del impacto acústico de la actividad. Se procede al cálculo comparativo de los niveles de inmisión de ruido debidos al funcionamiento de la actividad en las zonas sensibles identificadas. La determinación de la conformidad no sólo tendrá en cuenta los requerimientos legales, sino que también se evaluará el eventual incremento de dichos niveles sonoros.

Figura 1, mapa sobre la posible contaminación acústica realizado por Sfera Proyecto Ambiental

En el caso de la figura 1, el mapa corresponde a un estudio sobre la posible contaminación acústica sufrida en un área de suelo urbanizable en el término municipal de Mijas (provincia de Málaga), donde se tramita un nuevo desarrollo urbanístico para permitir la implantación de usos de tipo residencial. En este sentido, se analizan los focos ruidosos más conflictivos que pueden afectar al área de estudio y se proponen, si ha lugar, acciones encaminadas a alcanzar el cumplimiento de los requisitos legales en cuanto a objetivos de calidad acústica establecidos para este tipo de zonificaciones en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ya que las estimaciones del mencionado estudio son teóricas, se deberá proceder a las mediciones que serían necesarias para esta tarea:

-Evaluación de los objetivos de calidad acústica en parcelas sensibles más afectadas por el ruido ambiental en la zona.

-La metodología de medición debería seguir las pautas descritas en la IT2 del Decreto 6/2012, referente a la evaluación de los objetivos de calidad acústica de áreas urbanizadas.

-Para la evaluación deberán emplearse sonómetros integradores – promediadores de clase 1, con certificado de verificación periódica en vigor en cumplimiento de la Orden ITC/2845/2007 de 25 de septiembre, por la que se regula el control metrológico del Estado de los instrumentos destinados a la medición de sonido audible y de los calibradores acústicos.

-Los ensayos deberán estar suscritos por técnico competente conforme a la definición del artículo 3.b del Decreto 6/2012, de 17 de enero.

En Sfera Proyecto Ambiental nos comprometemos a realizar todos los trámites necesarios dentro de los plazos de tiempo y con la mayor profesionalidad. Realizamos cualquiera de los siguientes documentos:

Infografía realizada por Sfera PA