
09/12/2020
Desde el pasado mes de junio, el Gobierno esta anunciando sus nuevas medidas para luchar contra la especulación en los puntos de acceso a la red. Con el Real Decreto Ley 23/2020 se daba la opción a los titulares de permisos de plantas renovables de renunciar a los mismos en un plazo de tres meses y así recuperar las garantías económicas presentadas.
El Ministerio ha anunciado que el valor de las renuncias hasta septiembre equivale a 39,3 GW de potencia energética, lo que representa un 22% de todos los proyectos presentados. Las cuantías de los avales depositados de todos esos proyectos asciende a 1.572 millones de euros, unos 40.000 por MW.
Desde el periódico de la energía ya informaban el pasado 19 de octubre que en septiembre se había producido una “espantada” de los especuladores llegando a retirar 20GW en proyectos, y ahora, el Ministerio ha confirmado que la suma asciende a casi el doble.
Aún esta pendiente que el Gobierno apruebe el nuevo RD de Acceso y Conexión, que pretende agilizar la tramitación de los proyectos renovables y al mismo tiempo endurecer las condiciones para evitar la especulación y participación ilegítima. El borrador plantea que estas nuevas medidas podrían situar los avales de cada MW en 250.000 euros en lugar de los 40.000 usados hasta ahora.
El Decreto también eliminará la figura del interlocutor único de nudo, el cuál se encargaba de la tramitación de los permisos de acceso y conexión y cuyo trabajo ahora deberá ser sustituido por una relación directa entre el promotor y el gestor de la red.
Por otro lado, el uso de paneles bifaciales ha generado una polémica sobre la capacidad energética de las plantas. Estos sistemas permiten recoger un poco más de energía aprovechando el reverso de las placas, el cual aumenta su eficiencia entre un 5% y un 7%, sin embargo su potencia máxima hasta hora era considerada como la suma de las dos caras del panel, es decir, un aumento del 100%.
Afortunadamente para los empresarios, se va a cambiar la forma en la que se mide la potencia ya que se podrá considerar como potencia instalada la potencia del inversor o la suma de la potencia de los inversores, lo que permitirá instalar estos paneles sin prácticamente ninguna modificación.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com