
17/12/2020
Una carta elaborada por 23 científicos publicado por la revista Science alerta del peligro que puede causar la rápida y acelerada construcción de instalaciones de energía solar y eólica en España. Estos investigadores son expertos en conservaciones de aves y murciélagos y pertenecen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por lo que su opinión es más que relevante.
Anuncian que, de no integrar medidas inmediatas en los planes actuales de transición energética, se pueden producir una gran cantidad de problemas relacionados con los valores naturales y la biodiversidad en nuestro país. La biodiversidad está constituida por un equilibrio muy delicado que conforman todas las criaturas vivas, dañar el hábitat de cualquier especie puede ser irreversible y muy perjudicial para un sin número de animales o plantas más.
Actualmente, el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima del Gobierno valora solamente 89 GW de energía eólica y solar fotovoltaica en el periodo de 2021-2030. Sin embargo, ya existen permisos de acceso a la red para proyectos de 121GW, a los cuales habría que sumar los 36GW que hay actualmente instalados en nuestro país, cifra que duplicaría los objetivos del PNIEC.
El problema con la diversidad es que esta cantidad de proyectos terminará, en su mayoría, instalándose en suelos baratos de áreas agrícolas o áreas de media montaña, las cuales poseen un alto valor ecológico. Los parques eólicos construidos sin la debida diligencia y previsión pueden ser muy peligrosos y acabar con la vida de miles de ejemplares. El investigador Juan Manuel Pérez-García, considera que de no hacer una debida evaluación ambiental la mortalidad anual en parques eólicos españoles puede acercarse al millar de ejemplares.
Por otro lado, estos datos se ven muy afectados por las malas prácticas en vigilancia ambiental que provocan un descontrol en las cifras de animales afectados por parques eólicos o plantas solares. La principal medida, proponen, debería ser evitar ubicaciones con una alta biodiversidad y controlar debidamente los accidentes producidos para evitar una mortalidad mayor.
A pesar de esto, los investigadores muestras su apoyo a la expansión de las energías renovables pero recuerdan que todo debe hacerse con cautela y de forma responsable, incluso la expansión de energías renovables debe hacerse de forma sostenible. Las soluciones que hay que tomar deben ser inmediatas y el actual borrador del Gobierno debe convertirse en una guía equilibrada y responsable que sirva de guía para todos los gobiernos estatales.
Desde Sfera Proyecto Ambiental nos comprometemos a realizar estudios de impacto eficientes que garanticen en lo máximo posible la seguridad de la biodiversidad ya que no tiene sentido una transición energética si vamos a hacer a costa de nuestras especies más valiosas. Además, nuestras vigilancias ambientales cumplen todas las medidas necesarias para asegurar un control sobre el estado de los parques eólicos y mantener un control sobre la fauna afectada.
Noticia extraída de: irec.es