
La plataforma por la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitos en Andalucía, ha advertido de los peligros que pueden causar la gran cantidad de proyectos solares, que pueden poner en peligro el hábitat de las aves esteparias, algunas de ellas, en peligro de extinción.
En conjunto con otras organizaciones conservacionistas, han expuesto que más de 300 proyectos están en plena tramitación en Andalucía, los cuales podrían significar más de 23.000MW en un futuro próximo. Esta promesa de energía limpia viene acompañada de unas instalaciones que ocuparían miles de hectáreas de terrenos de tradición cerealista y de estepas leñosas, de menor valor económico que otros tipos de cultivo, pero muy valiosas para las aves esteparias.
Ponen como ejemplo que la población de avutarda común ha caído un 15% en los últimos 8 años, la alondra ricotí ha sufrido una caída del 68% en el mismo periodo, y se encuentra al borde de la extinción.
A pesar de existir desde hace más de una década un plan de protección y recuperación de estas especies, los conservacionistas lamentan que no han conseguido revertir el declive de estas especies. Han señalado las carencias que tiene el nuevo documento-guía de la Junta de Andalucía para la evaluación del impacto ambiental de las plantas fotovoltaicas, como no tener en consideración las líneas de evacuación eléctricas, las cuales, aseguran, pueden ser muy dañinas para la avifauna.
La conservación de la avifauna es uno de los puntos más importantes en la evaluación ambiental ya que la biodiversidad condiciona todos los aspectos de nuestra vida. Desde Sfera Proyecto Ambiental nos comprometemos a realizar un correcto trabajo de evaluación ambiental así como los estudios de avifauna y quirópteros necesarios para evitar que estas especies no sufran las repercusiones de la transición energética en la instalación de plantas solares o parques eólicos.