18/01/2021 AleaSoft

Fuente freepik

El hidrógeno verde será uno de los protagonistas de la descarbonización de la economía y será clave en el almacenamiento de energía y en la sustitución de los combustibles fósiles. Se espera que su producción introduzca un suelo en los precios de los mercados eléctricos y que además evite los vertidos de energía renovable. Si se apuesta por esta tecnología, España tiene la oportunidad de convertirse en el principal hub de producción del sur de Europa.

El hidrógeno tiene principalmente dos mercados. El primero es el de aquellas industrias que lo utilizan como materia prima. Es el caso de las refinerías, industrias químicas y de fertilizantes y las industrias metalúrgicas. Por parte de estas industrias no se espera un cambio de tendencia en el consumo de hidrógeno.

Pero, por otro lado, está el hidrógeno verde como sustituto de los combustibles fósiles, principalmente del gas. La descarbonización total de la economía, objetivo de la Unión Europea para 2050, requerirá la sustitución completa de los combustibles fósiles como el gas o el petróleo y sus derivados.

Los costes de producción del hidrógeno para que éste sea competitivo frente al gas se estiman alrededor de los 2 € por kilo de hidrógeno, aunque dependerá en gran parte en la evolución de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. Para producir hidrógeno verde con esos costes usando electricidad de fuentes de energía renovable, el precio de la electricidad debería ser inferior a los 20 €/MWh, siempre dependiendo de cuánto se reduzcan los costes a amortizar de los electrolizadores. Pero, según los expertos, viendo la caída del CAPEX de esta tecnología en los últimos años, no es aventurado esperar bajadas del 30% o el 35% en los próximos años.

De igual modo, tampoco parece complicado que los costes de generación de electricidad (LCOE) de tecnologías como la fotovoltaica puedan bajar de esos 20 €/MWh en el futuro cercano. Todo ello significa que en los mercados eléctricos aparecerá un suelo virtual, un umbral por debajo del cual los precios no bajarán, ya que, llegados a ese precio, los generadores decidirán producir hidrógeno verde del cual obtendrán unos ingresos en vez de vender la energía en el mercado a precios más bajos. Este precio suelo es una de las claves a tener en cuenta a la hora de hacer previsiones de precios horarios a largo plazo y dar las señales de precios correctas a los inversores en proyectos renovables.

Sfera Proyecto Ambiental realiza todo tipo de estudios de impacto ambiental para los proyectos de plantas fotovoltaicas o parques eólicos en España y el extranjero, los cuales serán los principales medios para la obtención de hidrógeno verde.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting