
La energía solar fotovoltaica (FV) es actualmente la principal fuente de generación de energía renovable a partir del sol en todo el mundo. Las razones principales incluyen su versatilidad, buena economía y su potencial de implementación escalable desde azoteas domésticas hasta esquemas de montaje en tierra de más de cien megavatios. Otras tecnologías solares menos comunes incluyen la energía solar térmica y la energía solar concentrada, y la primera se usa típicamente para calentar agua en lugar de generar electricidad. Los avances tecnológicos en la tecnología fotovoltaica están haciendo que el panel solar típico sea más barato y más eficiente, pero ¿existen tecnologías fotovoltaicas alternativas que algún día reemplazarán al panel tradicional?
La necesidad de una alternativa al panel tradicional a menudo puede deberse a desafíos técnicos y de planificación. Algunos de ellos son la necesidad de tener un espacio disponible, la orientación de los techos, la capacidad de peso de los mismos y la estética que ofrecen.
La luz puede estar al final del túnel para aquellos que no quieran o no puedan implementar paneles fotovoltaicos opacos tradicionales. Una universidad de Corea del Sur ha desarrollado una celda solar fotovoltaica transparente que tiene muchas aplicaciones potenciales que evitarían los problemas técnicos comunes que se encuentran con el panel tradicional. La aplicación más probable es la sustitución del vidrio estándar por vidrio PV. Su transparencia también significa que podría incorporarse a muchos otros objetos cotidianos.
En términos de transparencia, los diseños actuales dejan pasar hasta el 57% de la luz visible, lo que la hace bastante transparente, y una mayor investigación podría producir paneles que sean casi completamente transparentes.
Si bien esta no es de ninguna manera una opción técnicamente viable que podría implementarse hoy o incluso en los próximos años, es posible que pueda contribuir de manera útil a la combinación de energías renovables. Las aplicaciones potenciales incluyen ayudar a hacer nuevos desarrollos de edificios neutros en carbono o hacer que los vehículos sean más eficientes. Sin embargo, la adaptación a edificios más antiguos puede ser una propuesta más difícil. En cualquier caso, queda un largo camino por recorrer antes de que el vidrio fotovoltaico transparente se convierta en una alternativa viable al uso del panel fotovoltaico solar tradicional.
Noticia extraída de: https://www.pagerpower.com