




Fotografías tomadas por Sfera Proyecto Ambiental durante la vigilancia ambiental de plantas fotovoltaicas
El seguimiento y la vigilancia ambiental conforman el sistema que garantiza el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas, correctoras y compensatorias contenidas en el plan de vigilancia ambiental de todo proyecto, según la Ley de Evaluación Ambiental (Ley 21/2013, de 9 de diciembre).
Este documento registra los posibles impactos, la posibilidad de que sean corregidos y los efectos en los que pueden derivar. Es una forma de hacer realidad aquello que se había decidido durante el estudio de impacto ambiental. En él se deben especificar los plazos estipulados para su realización, la frecuencia de controles, el espacio físico a controlar, los métodos a utilizar, el equipo humano implicado, los equipos de medida a emplear, etc.
Dependiendo del lugar, o de si el proyecto está en construcción o en explotación, los seguimientos necesarios para comprobar en estado del medio ambiente pueden ser semanales, bimensuales o incluso diarias, como es el caso de nuestras vigilancias en Málaga y Cádiz.
Durante la fase de construcción de un proyecto de planta fotovoltaica, la vigilancia tiene unas prioridades distintas, como el control de los residuos vertidos o la señalización de árboles importantes, para evitar su tala. Por otro lado, se hace una medición sobre el ruido generado por la obra a través de sonómetros para asegurar que los niveles no superan el máximo establecido por la ley.
Nuestro equipo de técnicos realizarán muestreos y análisis de datos para obtener información del antes y después de la ejecución del proyecto. Una vez finalizada la obra, se ejecuta un plan previamente diseñado de restauración, el cual pretende reparar parte del daño causado durante la construcción. La vigilancia ambiental también se encarga de que esta restauración se lleve a cabo de forma correcta. El equipo de técnicos realizarán los muestreos y análisis de datos para obtener información del antes y después de la ejecución del proyecto.
En el caso de que no se haya podido mantener una determinada medida o que haya surgido otro impacto negativo en el medio ambiente además de los que estaban previsto, la vigilancia puede corregirlos de la manera más adecuada utilizando algunas medidas correctoras y por supuesto, a modo de aprendizaje, ayudar a solucionarlo de la forma más eficiente, retroalimentando el estudio de impacto ambiental inicial.
Aunque el plan de vigilancia ambiental no debería utilizarse para modificar los objetivos iniciales de la evaluación, si es importante que sea flexible y capaz de adaptarse a los nuevos desafíos o contratiempos que puedan surgir en un determinado proyecto para evitar un daño mayor al medio ambiente.

Seguimiento de avifauna
Una de las labores más importantes de la vigilancia ambiental en parques eólicos es el censo de aves y el control de colisiones, que consiste en el conteo de todo tipo de pájaros que sufren algún percance. Aunque la mayoría de días no hay que notificar ningún accidente, es cierto que, durante la época de migraciones, el número de aves accidentadas aumenta levemente, siendo cada una notificada como es debido.
Proyectos en activo
En Sfera Proyecto Ambiental mantenemos el seguimiento ambiental de 5 proyectos de obra, 21 de parques en funcionamiento y 32 ciclos de avifauna en parques eólicos, a lo largo de Andalucía, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha. Las labores de vigilancia ambiental más recientes se están llevando a cabo en Jaén, Cuenca, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo.