freepik/pch.vector

La convocatoria llamada “Innovation Fund” es gestionada por INEA (Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes, por sus siglas en inglés) y tiene el objetivo de promocionar pequeños proyectos centrados en aspectos tecnológicos, y con procesos o productos altamente innovadores. Estos proyectos deberán estar orientados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

A lo largo de la presente década (2020-2030) se destinará un presupuesto de hasta 100 millones de euros. El dinero se repartirá entre los proyectos siendo el gasto capital mínimo de 2,5 millones y el máximo de 7,5 millones de euros. Entre la tipología de proyectos elegibles para las ayudas se encuentras las siguientes:

-Actividades que apoyen innovación en “tecnologías y procesos low-carbon” en los sectores citados en el Anexo I de la Directiva ETS.

-Actividades que estimulen la construcción y operación de CCS (captura y secuestro de CO2).

-Actividades que estimulen la construcción y operación de energías renovables y tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras.

El plazo ya esta abierto y las solicitudes podrán presentarse hasta el 0 de marzo de 2021 por personas jurídicas, entidades públicas y organizaciones internacionales, o directamente por los responsables de la ejecución y gestión del proyecto. La ayuda, que se realizará en un solo pago único, no puede superar el 60% del capital total, por lo tanto el beneficiario debe contribuir con el 40%.

El Fondo Europeo de Innovación permite a la Unión Europea apoyar proyectos en su fase inicial, antes de que comience su comercialización, especialmente a los enfoques innovadores que pretenden abordar retos sociales y problemas medioambientales. Su objetivo principal es mejorar la competitividad de la industria europea frente a la del resto del mundo y promover el empleo y crecimiento.

El Fondo Europeo de Innovación es un instrumento clave para que la UE apoye los trabajos en la fase previa a la comercialización, incluidos los enfoques innovadores que abordan los retos sociales y los problemas medioambientales. Su principal objetivo es el de mejorar la competitividad de la industria europea y promover el empleo y el crecimiento.

Fuente de la noticia: https://www.companias-de-luz.com/