
Los Agentes Medioambientales de Castilla y León proceden al levantamiento de los cadáveres de aves (Imagen de AQUILA-a-LIFE.
En una revisión realizada por el Equipo de Tendidos de GREFA el día 1 de febrero, encontraron en el municipio de Cisla lo que definen como un “punto negro” de muerte de aves: hasta 22 ejemplares fueron hallados sin vida en un pequeño tramo entre dos postes. Destaca la presencia entre los accidentados de ejemplares de milanos reales, ya que, como explican desde Aquila-a-LIFE, son animales en peligro de extinción.
El grupo voluntario de GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) lleva años en un proyecto para la recuperación de la población andaluza de esta ave rapaz amenazada mediante su seguimiento y conservación. Un peligro añadido encontrado es la existencia de zarzas y otros arbustos bajo los apoyos eléctricos, una clara infracción, ya que pueden conllevar a un incendio si las aves accidentadas cayesen sobre la vegetación. Otras especies afectadas por este tendido eléctrico han sido el buscardo ratonero, la cigüeña blanca o el cernícalo vulgar.
La situación deja una oportunidad de repararse ya que se han encontrado los cuerpos entre dos postes eléctricos, sin embargo junto a un tercer poste cercano no se ha producido ningún accidente. Esto puede deberse a la importancia que tienen unas pequeñas modificaciones en la construcción de estas estructuras, ya que, este tercer apoyo contaba con unas fundas aislantes, cuya protección resultó suficiente para evitar electrocuciones.
El pasado año, diez ayuntamientos de la comarca abulense de La Moraña solicitaron subvenciones para adoptar estas medidas aislantes y evitar más accidentes. Este año, el equipo de GREFA confía en que la repercusión sea todavía mayor y con más municipios involucrados, especialmente al que pertenecen los postes del actual accidente, Cisla.
Noticia extraída de: Aquila-a-LIFE.org