
La Comisión Europea presentó una demanda contra Alemania en el Tribunal Europeo de Justicia, el tribunal más alto del bloque, por violaciones prolongadas de las leyes de conservación de la naturaleza existentes. Durante años, la Comisión en Bruselas ha estado criticando a Alemania por violar la Directiva de Flora-Fauna-Hábitat de la UE, al igual que las organizaciones ambientales nacionales.
«Según la información más reciente de las autoridades, Alemania aún no ha designado un número significativo de áreas como áreas de protección especial», escribió la Comisión en un comunicado emitido el jueves. «Por tanto, la Comisión lleva a Alemania ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea». El Ministerio de Medio Ambiente alemán ve las demandas como excesivas.
Describiendo la situación como «disonancia legal» con Bruselas, el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania respondió diciendo que las demandas de la Comisión iban «demasiado lejos», en opinión de los gobiernos federal y estatal. Su implementación «significaría un inmenso esfuerzo financiero y administrativo».
En 2019, la Comisión había planteado «nuevas acusaciones sobre el establecimiento de objetivos de conservación detallados y la publicación de planes de gestión», como lo expresó el ministerio. Dijo que, en particular, los «objetivos de conservación para sitios específicos» de Bruselas fueron «demasiado lejos».
Según la Comisión Europea, Berlín ha violado algunos aspectos de esta directiva durante más de 10 años. El tema central es la designación de áreas protegidas en los estados miembros de la UE. Esto incluye los llamados objetivos de conservación para proteger o restaurar ciertas especies. Sin embargo, el plazo para la aplicación de la Directiva sobre hábitats «en algunos casos expiró hace más de diez años», explicó la Comisión.
En 2015, la Comisión inició por primera vez el denominado procedimiento de infracción iniciado contra Alemania. Desde entonces, apunta la Comisión, Alemania no ha logrado mejorar la situación de manera adecuada. «La Comisión considera que los objetivos de conservación establecidos para los sitios en Alemania no son lo suficientemente cuantificables, medibles y notificables». La Unión para la Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad de Alemania (NABU) dijo en una declaración escrita que el caso judicial debería servir como un llamado de atención para que los gobiernos federal y estatal tomen medidas.
Noticia extraída de dw.com