
Los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE) muestran un aumento constante durante la segunda mitad de 2020: en cuestión de meses, las emisiones de carbono de la industria energética superaran los niveles prepandémicos a medida que las economías comienzan a recuperarse de las restricciones de Covid-19. Este hecho ya se produjo en el periodo de diciembre, donde las emisiones fueron un 2% más altas que en el mismo mes de 2019.
El regreso del aumento de las emisiones comenzó solo meses después de que el Covid-19 desencadenara la caída más profunda en la producción de dióxido de carbono desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE, ha declarado que “estamos poniendo en riesgo la oportunidad histórica de hacer de 2019 el pico definitivo de emisiones globales. Si en los próximos meses los gobiernos no implementan las políticas de energía limpia adecuadas, es posible que estemos volviendo a nuestro negocio intensivo en carbono como de costumbre”.
La AIE fue uno de los muchos grupos influyentes que pidieron a los gobiernos mundiales que pusieran en marcha planes para utilizar políticas de energía verde como estímulo económico a raíz de la crisis del coronavirus, sin embargo, han sido pocos los países que han seguido esta recomendación.
El primer informe de la agencia, que registra las emisiones de carbono mensuales por región, encontró una fuerte correlación entre los países que implementaron paquetes de estímulo económico con un beneficio ambiental neto, como Francia, España, el Reino Unido y Alemania, y los que han mantenido a raya el rebote de las emisiones de carbono.
Mientras tanto, los países que habían hecho las contribuciones más pequeñas a las medidas de estímulo económico verde , como China, India, Estados Unidos y Brasil, registraron fuertes rebotes de carbono en la segunda mitad del año pasado cuando sus economías comenzaron a reabrirse.
China fue la primera gran economía que emergió de la pandemia y eliminó las restricciones, y la única gran economía que creció el año pasado , lo que provocó que sus emisiones en el último mes del año subieran un 7% por encima de los niveles de diciembre de 2019. 12% por debajo de los niveles de 2019 en febrero del año pasado, pero para el año en su conjunto, las emisiones de carbono de China fueron 0.8% por encima de 2019.
En India y Brasil, las emisiones mensuales de carbono registradas para diciembre fueron un 3% más altas que a fines de 2019, un marcado aumento con respecto a las profundidades de las restricciones de bloqueo en abril del año pasado, cuando las emisiones de India fueron un 41% más bajas que en 2019 y las de Brasil. 23% menos que el año anterior.
La UE también alcanzó un pico de emisiones el pasado abril de un 22% por debajo de los niveles de 2019, y las emisiones se mantuvieron un 5% más bajas que el año anterior en diciembre, en parte debido a las restricciones en curso en los viajes para ayudar a limitar la propagación del Covid-19 y sus variantes. Birol añadió que «no es demasiado tarde» para que los gobiernos impidan que las remisiones se recuperen a niveles más altos que antes de la pandemia de coronavirus, «pero se está convirtiendo en una tarea muy abrumadora».
Fuente: TheGuardian.com