La generación de electricidad con energía solar fotovoltaica está basada en el uso de paneles o módulos fotovoltaicos compuestos por células que contienen materiales semiconductores. Los materiales más utilizados para la generación fotovoltaica son el silicio monocristalino, el silicio policristalino y el silicio amorfo, seguidos de lejos del teluro de cadmio y un material compuesto de cobre, indio, galio y selenio.
El sol, una vez alcanza una cierta elevación en el cielo, da lugar a un ángulo de incidencia, que se reflejará en los paneles solares en ángulo opuesto. Como resultado, para los observadores potenciales que se encuentren por la zona, se verán afectados por el destello y deslumbramiento de las plantas solares, que generalmente ocurrirán en las mañanas y en la tarde. Es por ello que en el diseño de las plantas solares se debe tener en cuenta desde un principio el posible riesgo de deslumbramiento que esta pudiera ocasionar, sobre todo, de suma importancia cuando se encuentra próxima a infraestructuras como aeropuertos o carreteras de elevado tránsito.
El cálculo de la reflexión originada por las placas solares es posible gracias al empleo de software específico capaz de estimar la duración, el momento y el ángulo en el que se darán estos destellos, todo ello queda integrado en el denominado Estudio de Deslumbramiento, imprescindibles para poder detectar estas afecciones y así poder aconsejar sobre las medidas correctoras necesarias para evitar dicho impacto.
ESTUDIOS DE DESLUMBRAMIENTO: CONTENIDO MÍNIMO.
En Sfera Proyecto Ambiental, S.L. realizamos estudios de deslumbramiento por la reflexión ocasionada por las placas solares de una planta fotovoltaica. Además, integramos en los estudios un Análisis de Cuenca Visual específico donde se recoge la intervisibilidad entre la planta y los puntos de observación más destacados que se encuentren cercanos: autovías, vías de tren, aeropuertos, zonas de mayor con elevada transición de gente, etc.
Posteriormente se recogen los Diagramas de Tiempo y Distribución Anual del Deslumbramiento, los cuales muestran la distribución potencial del deslumbramiento a lo largo del año y momento del día y el tiempo en minutos de la duración de este destello.
–La Potencia del Deslumbramiento muestra el impacto que se produciría en los ojos ocasionado por el deslumbramiento de la planta fotovoltaica.
–La Huella de Reflexión recoge el camino del rayo solar al incidir sobre el vidrio de los módulos fotovoltaicos de la PFV Villar de Plasencia
-Por último, el software empleado proporciona también información sobre las zonas de la infraestructura lineal desde donde el observador sufriría este deslumbramiento.
Consultora ambiental Extremadura, estudios ambientales de plantas fotovoltaicas