
Tal y como informaba elperiodicodelaenergía, el Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de medidas para reducir y prevenir el impacto ambiental en el despliegue de las energías renovables y para incrementar los beneficios económicos y sociales en la zona donde se instalen las plantas renovables y de almacenamiento.
Así, a partir de ahora los concursos que se celebren para conceder el acceso a la red eléctrica, además de los actuales criterios, podrán ponderar elementos como la generación de empleo, la participación de los actores locales en los proyectos o la reinversión de los beneficios en las zonas de los futuros proyectos, así como la sensibilidad ambiental del emplazamiento de acuerdo con la “Zonificación ambiental para la implantación de energías eólica y solar fotovoltaica”.
Esta medida, según informa el Gobierno, coincide con la publicación el próximo 1 de julio de la capacidad de acceso disponible en los nudos de las redes de distribución y la reanudación del otorgamiento de los permisos para nuevas instalaciones renovables, suspendido desde junio de 2020 mientras el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diseñaban la nueva normativa de acceso y conexión a la red, recientemente culminada.
Así, el Real Decreto 1183/2020, de acceso y conexión a las redes eléctricas, contempla la celebración de estos concursos aplicando criterios temporales que prioricen los proyectos más maduros, criterios relativos a la tecnología de generación y su integración en el sistema eléctrico, y criterios de innovación en el caso de centrales menores de 30 megavatios (MW).
Esta medida se produce justo después de las reclamaciones hechas por la Diputación de Málaga para que el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico tomara medidas sobre el aumento exponencial de proyectos de instalaciones renovables en la provincia.