Fotografía tomada por Sfera Proyecto Ambiental

El plan se está desarrollando para una de sus proyectos en Totana, Murcia, donde se destinarán 8 hectáreas de la planta fotovoltaicas de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España. Allí se ha creado una isla ecológica que albergará más de 25 especies de aves, algunas de ellas amenazadas.

La planta solar se encuentra en pleno funcionamiento desde 2019 y cuenta con un corredor ecológico dividido en dos partes: la primera de ellas consiste en 6 hectáreas que se han destinado para 15.000 plantas que sirven de refugios a estas aves, entre ellos miles de ejemplares de atriplex halimus, atriplex glauca y salsola oppositifolia. A esta vegetación se unen 2 hectáreas de cultivos rotatorios que sirven como alimento a las aves, como el trigo y la alfalfa, destinando una zona al barbecho.

Desde el comienzo de esta iniciativa de Endesa, se han avistado ejemplares autóctonos como la cogujada común o la urraca además de otras especies como la tórtola común, cuya población se ha visto disminuida en un 40% en las últimas tres décadas convirtiéndose en una especie vulnerable.

El corredor ecológico de Endesa en la planta fotovoltaica de Totana se ha convertido en un refugio único cuya efectividad está llevando a estudiar replicar este concepto en otras instalaciones renovables de la compañía. En particular en una de las tres plantas fotovoltaicas de Enel Green Power España en Logrosán, donde, gracias a esta iniciativa, se han liberado recientemente cuatro ejemplares de dos especies amenazadas, por un lado tres ejemplares de águila culebrera (Circaetus gallicus) y un ejemplar de milano real (Milvus milvus), todos ellos recuperados en los Centros de Recuperación de Fauna de Extremadura.

A todas estas iniciativas además se une la aplicación de la “agrovoltaica”, de la que hemos hablado en otras ocasiones. En concreto las plantas fotovoltaicas de Valdecaballeros y Augusto en Extremadura, Totana en Murcia y Las Corchas en Andalucía cuentan con esta innovadora metodología aplicada de la mano de instituciones locales encargadas de analizar la tipología de especies susceptible de ser plantadas en cada uno de los entornos.

Fuente: Murcia.com

Sfera Proyecto Ambiental colabora en proyectos como estos mediante la tramitación de la documentación ambiental y, en este caso, son nuestros vigilantes los que se encargan de supervisar el seguimiento de flora y fauna en las plantas solares fotovoltaicas de Totana y de elaborar las medidas compensatorias por los posibles deterioros ambientales que puedan surgir.