Fotografía de Sfera Proyecto Ambiental durante una vigilancia ambiental

La industria solar ha pasado décadas reduciendo drásticamente el costo de generar electricidad directamente del sol. Ahora se centra en hacer que los paneles sean aún más potentes.

Con los ahorros en la fabricación de equipos llegando a una meseta y presionados más recientemente por el aumento de los precios de las materias primas, los productores están intensificando el trabajo en los avances tecnológicos, construyendo mejores componentes y empleando diseños cada vez más sofisticados para generar más electricidad a partir de las granjas solares del mismo tamaño.

Uno de los mayores investigadores del sector de Wood Mackenzie Ltd. cuenta cómo «los primeros 20 años del siclo XXI vieron enormes reducciones en los precios de los módulos, pero la velocidad de la reducción comenzó a estabilizarse notablemente en los últimos dos años». Por otro lado, añade que «afortunadamente, las nuevas tecnologías generarán más reducciones en el costo de la electricidad.

Las reducciones de costos adicionales siguen siendo esenciales para avanzar en el cambio de los combustibles fósiles. Si bien las granjas solares del tamaño de una red son ahora más baratas que las plantas más avanzadas de carbón o gas, se requerirán ahorros adicionales para emparejar las fuentes de energía limpia con la costosa tecnología de almacenamiento que se necesita para obtener energía libre de carbono las 24 horas del día.

Las fábricas más grandes, el uso de la automatización y los métodos de producción más eficientes han generado economías de escala, menores costos laborales y menos desperdicio de material para el sector solar. El costo promedio de un panel solar se redujo en un 90% entre 2010 y 2020.

Impulsar la generación de energía por panel significaría que los desarrolladores podrían entregar la misma cantidad de electricidad a partir de una operación de menor tamaño. Eso es potencialmente crucial, ya que los costos de la tierra, la construcción, la ingeniería y otros equipos no han bajado de la misma manera que los precios de los paneles.

Incluso puede tener sentido pagar una prima por una tecnología más avanzada. «Vemos gente dispuesta a pagar un precio más alto por un módulo de mayor potencia que les permita producir más energía y ganar más dinero con su tierra», dijo Jenny Chase, investigadora solar líder en BloombergNEF.

Ya están llegando sistemas de mayor potencia. Durante gran parte de la última década, la mayoría de los paneles solares produjeron un máximo de aproximadamente 400 vatios de electricidad. A principios de 2020, las empresas comenzaron a vender paneles de 500 vatios y, en junio, Risen Energy Co., con sede en China, presentó un modelo de 700 vatios.

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #consultoríaambiental #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #energíaeólica #parqueseólicos #transiciónenergética