Hace unos meses os explicábamos en un artículo las consecuencias, tanto buenas como malas, que tendría la instalación de paneles fotovoltaicos a lo largo y ancho del desierto del Sáhara. Hoy contamos con un video ilustrativo que, además de ofrecer más información, nos permite ver los datos de una manera más didáctica.
El video ha sido creado por el canal de Youtube RealLifeLore, dedicado a la divulgación de una forma visual y comprensible sobre todo tipo de cuestiones. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentra “¿Cuál es el agujero más grande que podemos cavar?” con 43 millones de reproducciones o una animación sobre la profundidad real del océano con más de 36 millones de visitas.
Además de datos sobre las horas de sol que recibe cada parte del globo, en este video, también nos cuenta los planes de países como Marruecos para aumentar su capacidad fotovoltaica en los próximos años con proyectos de hasta 2.000 MW. El narrador lo explica en inglés pero puedes activar los subtítulos generados automáticamente de Youtube para tener una traducción al español casi perfecta.
#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #consultoríaambiental #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos