Nadie es ajeno al aumento de temperaturas que sufren nuestras ciudades año tras año, algo que de por sí no debería ser habitual. La situación se vuelve más preocupante cuando observamos que estas mismas temperaturas o incluso mayores, se están alcanzando en lugares como Canadá o el noroeste de EE.UU. Las temperaturas han alcanzado más de 45°C en días consecutivos, con noches extremadamente cálidas en el medio en estos lugares.

Imagen de la temperatura media del planeta durante julio del 2020. Fuente: Climate Reanalyzer

Este evento sin precedentes ha causado muchas muertes y está teniendo múltiples impactos importantes: estrés por calor en las personas, los animales y la vegetación; calidad del aire (contaminantes debido al aire caliente estable); riesgo de incendio forestal; posibilidad de deslizamientos de tierra causados ​​por el deshielo de los glaciares en las montañas; daños y mal funcionamiento de la infraestructura y los sistemas de transporte no preparados para temperaturas tan altas; y muchos otros riesgos sociales y económicos.

Los servicios meteorológicos nacionales y locales han emitido muchas advertencias y avisos de calor y la Organización Meteorológica Mundial (WMO) explica claramente la gravedad de la situación: «se han batido tantos récords que es difícil hacer un seguimiento».

El récord canadiense de todos los tiempos se batió el domingo 27 de junio, en la ciudad de Lytton registrando 46,6°C (1,6 ° C más alto que el récord anterior de 1937). Al día siguiente alcanzó los 47,9°C y al próximo, lo rompió por tercera vez con una temperatura de 49,6°C.  El 1 de julio, la aldea fue envuelta por un incendio forestal que destruyó casi todas sus estructuras y obligó a la evacuación de toda la población. 

“Las palabras no pueden describir este evento histórico”, tuiteó Medio Ambiente y Cambio Climático Canadá British Colombia. En esta zona se han roto más de 40 récords históricos y se espera que caigan más, mientras preocupa, a su vez, que esto provoque un gran derretimiento de los glaciares. Ni siquiera en España se han alcanzado temperaturas tan altas en nuestra historia, aún siendo un país mucho más caluroso.

Otras partes del hemisferio norte ya están experimentando condiciones excepcionales de principios de verano caluroso que se extienden desde el norte de África, la Península Arábiga, Europa oriental, Irán y el continente indio noroccidental. Las temperaturas máximas diarias superaron los 45 ° C en varios lugares y alcanzaron los 50 en el Sahara. 

Rusia occidental y las áreas alrededor del mar Caspio también han experimentado temperaturas inusualmente altas. En algunas partes de la región, incluida Moscú, se espera que las temperaturas alcancen los 30°C durante el día y se mantengan por encima de los 20°C durante la noche. Se espera que las áreas más cercanas al Mar Caspio experimenten temperaturas que alcancen los 40°C y se mantengan por encima de los 25°C por la noche.

¿Es todo por el cambio climático?

La respuesta rápida es no, sin embargo es un hecho que el efecto invernadero está aumentando gradualmente la temperatura media de nuestro planeta, la cual ya supera los 1,2ºC de la media preindustrial.

“Las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero provocan un aumento de las temperaturas globales. También estamos notando que comienzan antes y terminan más tarde y están cobrando un precio cada vez mayor en la salud humana ”, aclaró Omar Baddour, Jefe de la División de Políticas y Vigilancia del Clima de la WMO.

Las investigaciones de la organización han concluido que sin el cambio climático inducido por el hombre, hubiera sido casi imposible alcanzar temperaturas medias récord en junio en el oeste de Estados Unidos. Mientras se estima que la influencia humana ha aumentado la probabilidad de un nuevo récord varios miles de veces 

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #temperaturasrécord

Fuente noticia: ClimateReanalyzer.org