Los activistas ambientales critican la decisión de la UNESCO de no clasificar la Barrera de Coral como Patrimonio de la Humanidad en peligro de extinción.

Además del blanqueamiento de los corales, el arrecife también es susceptible a daños por ciclones y brotes de estrellas de mar con corona de espinas, que se comen el coral. Fuente: pixabay/csharker

Australia evitó el viernes que la Gran Barrera de Coral figurara como un sitio del patrimonio mundial en peligro de extinción por la UNESCO, a pesar de los extensos daños provocados por el cambio climático en los corales del ecosistema. La medida del organismo de la ONU ha enfrentado críticas por parte de activistas ambientales.

Después del gran esfuerzo llevado a cabo por Canberra, los miembros del Comité del Patrimonio Mundial, incluidos los principales productores de combustibles fósiles, Rusia y Arabia Saudita, votaron en Fuzhou, China, para dar más tiempo a los esfuerzos de conservación de Australia.

El grupo hizo denegó la recomendación de los expertos de la UNESCO de que el estatus del arrecife como Patrimonio de la Humanidad sea degradado debido a la dramática disminución de los corales, en lugar de decirle a Australia que informe sobre el estado del arrecife para 2022.

El ecosistema de 2.300 kilómetros de largo ha sufrido tres eventos de blanqueamiento masivo de corales desde 2016, causados ​​por el aumento de la temperatura del océano debido al calentamiento global. Las áreas que alguna vez estuvieron repletas de corales vibrantes se han convertido en páramos arrasados ​​y sin vida, y se cree que dos tercios del arrecife han sido dañados de alguna manera.

A pesar del daño, el arrecife sigue siendo un atractivo turístico vital para Australia, que temía que una etiqueta de «en peligro» pudiera disuadir a los visitantes después de la pandemia.

El ministro de Medio Ambiente de Australia, Sussan Ley, había volado a París a principios de este mes para presionar personalmente a los estados miembros del comité, mientras que los embajadores clave fueron invitados a un viaje de snorkel en los arrecifes.

El viernes, Ley acogió con satisfacción la decisión y agradeció a los “estimados delegados por reconocer el compromiso de Australia con la protección de la Gran Barrera de Coral”.

Selina Ward, científica de arrecifes de coral de la Universidad de Queens, dijo que el gobierno debe tomar «medidas drásticas» para detener el daño: «no hay absolutamente ninguna duda de que la Gran Barrera está bajo una grave amenaza».

Los grupos ambientalistas condenaron la decisión como un remordimiento político. «Esta es una victoria para uno de los esfuerzos de cabildeo más cínicos de la historia reciente», dijo el director ejecutivo de Greenpeace Australia Pacific, David Ritter: «esto no es un logro, es un día de infamia para el gobierno australiano».

La decisión sobre el estado del arrecife ya se había pospuesto a partir de 2015, cuando Australia emprendió con éxito una campaña diplomática similar y comprometió miles de millones de dólares para la protección de los arrecifes.

«Esta es la historia que se repite», dijo el portavoz del Consejo Climático Will Steffen. «Australia debe dejar de censurar la ciencia y comenzar a tomar las medidas que sabemos que son necesarias para ayudar a proteger el arrecife», agregó.

Aunque los científicos del gobierno australiano dicen que los corales han mostrado signos de recuperación en los últimos 12 meses, admiten que las perspectivas a largo plazo del arrecife siguen siendo «muy malas».

La UNESCO había acusado a Australia de no cumplir con los objetivos clave de gestión de la tierra y la calidad del agua, al tiempo que apuntaba al gobierno conservador del país por sus mediocres esfuerzos climáticos. Canberra enfrenta crecientes críticas internacionales por negarse a comprometerse con emisiones netas cero para 2050.

El gobierno ha dicho que espera alcanzar el objetivo «lo antes posible» sin dañar la economía dependiente de los combustibles fósiles del país. El Comité del Patrimonio Mundial pidió a la UNESCO que enviara una misión de monitoreo para inspeccionar el arrecife, luego de que Canberra criticara a la agencia por confiar en informes existentes para hacer su recomendación.

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #patrimonioUNESCO

Fuente: Aljazeera.com