Muchas especies corren el riesgo de extinguirse antes incluso de ser descritas para la ciencia. Fotografía de Sfera Proyecto Ambiental

Los anfibios son el grupo más amenazado de vertebrados en el mundo debido al cambio climático, la destrucción de hábitat y las enfermedades emergentes, como la quitridiomicosis. Alrededor del 50% de las especies sufren algún grado de amenaza según la IUCN, y se espera que la situación continúe la tendencia regresiva.

En un escenario de cambio climático, es esperable que los puntos de reproducción aptos, especialmente en climas como el Mediterráneo disminuyan severamente. Es por ello, que la creación de charcas artificiales es una herramienta muy potente para conservación de este grupo. En la Península Ibérica contamos con varias especies de interés, tanto endémicas como los sapos parteros ibérico y bético, Alytes cisternasii o Alytes dickhilleni respectivamente; como ibero-magrebíes, como es el caso del gallipato (Pleurodeles walt).

Es responsabilidad de todos conservar estos tesoros faunísticos, cada vez más escasos y amenazados. En este punto cobran importancia las zonas libres de las plantas fotovoltaicas, que pueden ser reservorio y refugio para este grupo faunístico. En estos entornos se pueden construir diferentes tipos de charcas artificiales que además de contribuir a la conservación de anfibios, favorecerán a otros grupos, como aves; que las usan de bebedero, o invertebrados acuáticos (libélulas, ditiscidos, etc). Las charcas para anfibios deben ser preferentemente temporales, para evitar la presencia de depredadores como peces, entre otros.

Desde Sfera Proyecto ambiental, consultora ambiental, dedicada al medioambiente, ofrecemos el diseño de charcas temporales de anfibios para plantas fotovoltaicas dentro de las medidas correctoras y compensatorias, adaptándonos a los requerimientos de las especies presentes en la zona. Además, para la correspondiente fase de funcionamiento de la planta contamos con un equipo de profesionales especializado para el seguimiento de las poblaciones para determinar su éxito, así como la repercusión sobre el entorno, con el fin de evaluar la consecución de los objetivos propuestos.

Para estos proyectos es importante tanto el diseño, localización, materiales, como el conocimiento de especies presentes en la zona donde pretendemos ubicarlas y, en especial, el seguimiento de las poblaciones mediante un correcto protocolo, material, equipo humano y material especializado. Todo con el objetivo de obtener datos reales y valiosos tanto para la administración como para el promotor al a hora de analizar la mejora ambiental de determinadas áreas.  Desde Sfera proyecto ambiental, realizamos todas las fases desde el diseño al seguimiento.

#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos #anfibios