
Una de las actividades que desarrolla actualmente Sfera Proyecto Ambiental es el inventario y seguimiento de especies de anfibios y reptiles para estudios de impacto ambiental y en fase de seguimiento de plantas fotovoltaicas.

Los reptiles y anfibios son los vertebrados que generalmente menos se tienen en cuenta en los diversos inventarios o seguimientos ambientales que se realizan dentro de los estudios ambientales en España. Los anfibios son el grupo vertebrado más amenazado del planeta por la gran regresión sufrida en reptiles por diversos motivos cómo la destrucción de hábitat, el cambio climático o las enfermedades emergentes. Por ello, Sfera Proyecto Ambiental esta realizando actualmente inventariaos seguimiento de estos dos grupos de cara a proyectos que supongan una afectación sobre el medio.
Además de creación de charcas o refugios para reptiles, Sfera proyecto Ambiental cuenta con personal especializado y material para diferentes actividades relacionadas con el seguimiento de estos grupos. Ejemplo de ello son sus muestreos de anfibios, tanto de larvas como de adultos; escuchas; censos de galápagos autóctonos con nasa y los transectos para saurios y ofidios.

Dado la sensibilidad de estos grupos, Sfera Proyecto Ambiental cumple todos los protocolos de seguridad: como desinfección del material para evitar la trasmisión de enfermedades emergentes. Igualmente, cualquier actividad que suponga la manipulación de individuos se realizará bajo previa solicitud de autorización a la administración competente.
Estos estudios tienen más importancia que nunca, ya que como explicaba eldiario.es hace unos días, un estudio ha demostrado que la gran reducción de anfibios y reptiles está provocado en su mayoría por la acción del ser humano sobre la naturaleza y la biodiversidad, sin embargo el cambio climático es un factor secundario porque esta fauna ha sido capaz de superar sus dificultades en otras épocas de la historia.

La investigación también indica que los momentos de mayor diversidad de estas especies coinciden con periodos climáticos semejantes al actual, mientras que las glaciaciones son los momentos en los que más reducida se ve la biodiversidad. Por ello es importante proteger estos animales en nuestra época ya que es en la que están alcanzando su mayor variedad.
#Cambioclimático #Contaminación #Estudiodeimpactoambiental #Medioambiente #Consultoraambiental #fotovoltaico #vigilanciaambiental #energíasrenovables #plantasolarfotovoltaica #energíasolar #transiciónenergética #energíaeólica #parqueseólicos